Tras la actuación de los valores locales, la noche del sábado se coronó con la aparición en el escenario mayor de dos grandes artistas nacionales: Melina Salvay y Franco Massignani.
El primero en subir a las tablas fue Massignani, violinista, cantante, bandoneonista y guitarrista, que viene recorriendo desde los 8 años escenarios a nivel nacional e internacional. Compartió escenario con artistas como Abel Pintos, Alejandro Lerner, Javier Calamaro, Manuel Wirtz, Joaquín Sabina, Ricky Martin, El chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal, Facundo Toro, Jorge Rojas, Piero, entre otros; y dejó su marca imborrable en su paso por Teodelina.
Por su parte, el cierre de la noche estuvo a cargo de Melina Salvay, una de las caras más renombradas en la nueva camada de cantantes folclóricas. Salvay llegó a cantar a nuestra feria luego de actuar en los mayores escenarios del género, y no dejó dudas sobre su potencial y fuerza, logrando «poner de pie» y «hacer bailar» a quienes estaban en el predio.
El domingo, la apertura del segmento «valores nacionales» fue abierto por José Galante, un multifacético cantante que -entre sus logros-, cuenta con el de haber abierto festivales como Jesús María y otros. Galante no se confomó con cantar folclore, sino que tuvo un momento sublime al bajar y, mezclándose con el público, cantó «O sole mío», cosechando los más cerrados aplausos.
Finalmente, y para cerrar la noche, subió al escenario el violinista Santiago Pace, quien invitó al público a «no quedarse sentado» mientras disfrutaban de su música y la de su banda.
En resumen, dos noches a pura música, baile y aplausos; que se lograron gracias al aporte de valores locales y nacionales en la Feria de Arte Criollo.
