Con la participación de especialistas de la Universidad Nacional de Rosario y más de 80 representantes institucionales, Santa Isabel y María Teresa trabajaron en conjunto en la prevención y abordaje de los consumos problemáticos.
En el Complejo Cultural de Santa Isabel se realizó un conversatorio clave sobre consumos problemáticos, que contó con la presencia de más de 80 participantes de instituciones de la localidad y la región.

La jornada fue coordinada por docentes de la Diplomatura en Abordajes de los Consumos Problemáticos de la Facultad de Psicología de la UNR, representantes del Colegio de Psicólogos de Venado Tuerto y Rosario, integrantes del Equipo Enlaces de la Comuna de María Teresa, y profesionales del dispositivo local “Cerca Tuyo”.
“Este tipo de encuentros nos permiten trabajar en red, pensar estrategias conjuntas y acompañar a quienes atraviesan estas problemáticas. La comunidad necesita del compromiso de todos: Estado, instituciones y vecinos”, destacó el presidente comunal de Santa Isabel, Pablo Giorgis.

En la misma línea, el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, subrayó: “El abordaje de los consumos problemáticos no puede quedar aislado en un solo sector, requiere un esfuerzo integral y sostenido”.
El encuentro fue valorado como un paso fundamental para continuar fortaleciendo las políticas públicas en materia de salud mental y prevención, reafirmando el compromiso de ambas comunas con el bienestar de sus comunidades.


