Distintas localidades del Departamento General López fueron escenario de una agenda de trabajo en materia de seguridad que incluyó la incorporación de equipamiento, la planificación de patrullajes y el fortalecimiento de la infraestructura policial.
En Venado Tuerto, se entregó un mini-bus, pistolas Taser y elementos de criminalística destinados a optimizar el trabajo de las fuerzas de seguridad. El objetivo es dotar a la policía de más recursos tecnológicos y logísticos para mejorar la prevención y la capacidad de respuesta.
Durante la actividad, llevada a cabo en la Casa del Bicentenario, el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, destacó “el trabajo en conjunto que las autoridades locales llevan a cabo con nuestra policía y con la Policía de Investigaciones. Hoy estamos entregando estas dos pistolas de electrochoque, que forman parte de una compra más amplia, con cartuchos, software y capacitaciones, que implicó una inversión de 2.000 millones de pesos. Es algo que entendíamos que teníamos que hacer porque se le debía a nuestra policía”.
Por su parte, el intendente Chiarella agradeció a las autoridades provinciales y sostuvo que “este es un momento muy importante. Quiero destacar esta inversión que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe. Son recursos económicos y materiales para cuidar a nuestra gente, prevenir el delito y que los efectivos puedan estar al servicio de la comunidad. Además de los recursos, lo más importante es el respaldo a la tarea y a la función que cada uno de los policías está llevando adelante”.
También dejó su testimonio la senadora departamental Leticia Di Gregorio, quien agradeció “el acompañamiento del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia. No solo estamos equipando a nuestras fuerzas de seguridad, sino que también es una demostración de apoyo a su trabajo, que siempre van a contar con nosotros. Ese acompañamiento no quedó en leyes, sino que lo acompañamos con este equipamiento. Cuentan con nosotros para que hagan su trabajo como corresponde”.

En Melincué, se llevó adelante una reunión en la Jefatura de Policía para profundizar en la implementación del método M3 de patrullaje, una estrategia que busca mejorar la distribución territorial y reforzar la cercanía entre agentes y vecinos.

Posteriormente, en Labordeboy, el encuentro en la Subcomisaría 9ª permitió establecer una agenda de trabajo orientada a la realidad local, contemplando necesidades específicas de la comunidad.

En Hughes, las autoridades confirmaron la refacción integral de la comisaría, con la finalidad de contar con instalaciones adecuadas que fortalezcan tanto el desempeño policial como el vínculo con la ciudadanía.
La recorrida finalizó en Wheelwright, donde se analizaron medidas vinculadas al combate del microtráfico y al funcionamiento del sistema de monitoreo local, con el fin de reforzar la prevención en el territorio.

Estas acciones se enmarcan en un plan de trabajo conjunto entre autoridades provinciales y locales, que busca mejorar las condiciones de seguridad en el departamento a través de nuevas herramientas, infraestructura y estrategias de patrullaje.

Monitoreo en Wheelwright.
En la recorrida participaron la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Georgina Orciani, el Secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leo Calaianov, el delegado del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia en el departamento General López Nahuel Pasquinelli, además de autoridades policiales y presidentes comunales de las localidades visitadas.

