El Gobierno de Santa Fe reafirma su compromiso con la educación de los niños y niñas de la provincia mediante una significativa inversión. Para esta temporada, se ha destinado un total de $273.956.060 en el departamento General López para llevar a cabo esta valiosa iniciativa. Gracias a estos fondos, 5.200 niños y niñas de la región podrán disfrutar de actividades recreativas, deportivas y educativas durante el verano.
Este programa es posible gracias a la articulación del Ministerio de Educación, encabezado por el ministro José Goity, en conjunto con municipios y comunas. También cuenta con el apoyo del Secretario de Vinculación Regional, Roberto “Tito” Vergé, la senadora Leticia Di Gregorio y la delegada regional de Educación, Verónica Caporaletti.
A través de estas acciones, el Gobierno de Santa Fe busca garantizar que cada localidad del departamento General López cuente con actividades recreativas que promuevan la inclusión, el aprendizaje y la diversión. Esta iniciativa no solo asegura un verano lleno de actividades para los más pequeños, sino que también fortalece el vínculo comunitario y fomenta el desarrollo integral de los niños y niñas.
Las Escuelas de Verano apuntan a ser espacios de contención de las infancias y la juventud proponiendo actividades que permitan, en simultáneo, disfrutar de su tiempo libre y continuar con sus aprendizajes. La integración, la participación y la convivencia son los ejes centrales de esta propuesta educativa que busca, entre otras cosas, ofrecer espacios que favorezcan la inclusión y continuidad educativa de niños, niñas y adolescentes en actividades físicas y deportivas que tiendan al desarrollo armónico e integral; brindar una propuesta de enseñanza de calidad; generar estrategias para abordar la continuidad del proceso de alfabetización, la Colonias y el cálculo; promover el desarrollo y conocimiento de distintas expresiones artísticas, lúdicas, culturales, tecnológicas y deportivas; colaborar en la construcción y respeto de las normas como elementos fundamentales de la vida en comunidad; promover el trabajo grupal y colaborativo; contribuir al ejercicio de la capacidad de reflexión crítica y de la autonomía personal; promover vínculos colaborativos entre la escuela, la familia y la comunidad con instituciones deportivas y espacios de recreación; garantizar la educación y alimentación saludable; y fomentar una conciencia tendiente al cuidado del ambiente, a la seguridad vial, a la educación emocional y las nuevas tecnologías.
La importancia de estas actividades no solo reside en su capacidad de entretenimiento, sino también en su potencial para contribuir al desarrollo educativo y social de los participantes. Con un enfoque en la inclusión y la equidad, el programa aspira a llegar a todos los rincones del departamento, asegurando que cada niño y niña tenga acceso a estas oportunidades.
