DENGUE
Separador
Firmat

Firmat: Santa Fe avanza con la revitalización de consorcios GIRSU

Firmat: Santa Fe avanza con la revitalización de consorcios GIRSU

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, firmó el convenio con el Consorcio GIRSU Microregión 5A, que incluye a 7 localidades: Firmat, Chañar Ladeado, Cafferata, Berabevú, Godeken, Cañada del Ucle y Villada. La intervención en esta región beneficiará a más de 40.000 habitantes y representa una inversión de $56.152.116.

Este es el tercer consorcio GIRSU en ser normalizado durante 2024, sumándose a los de Venado Tuerto y San Jerónimo, y forma parte de un plan integral que prevé la recuperación de 9 consorcios más en 2025, con el objetivo de optimizar la gestión de residuos sólidos urbanos en toda la provincia.

«Este es un paso fundamental que beneficiará a miles de santafesinos y que, junto con los avances previstos para 2025, nos permitirá avanzar hacia un modelo más sostenible y moderno Tenemos que aceptar esta realidad y ver cómo en conjunto con los gobiernos locales podemos abordar el tratamiento de los residuos. Desde el gobierno creemos en el Girsu como una herramienta de transformación para una correcta gestión de residuos», declaró el ministro Enrique Estevez.

Además del ministro, en el acto estuvieron presentes los diputados provinciales Leonardo Calaianov, Rosana Belatti y Sofía Galnares; el subsecretario de Gestión de Residuos y Economía Circular, Juan Martín, y las máximas autoridades de las localidades que conforman el consorcio.

Primera etapa: un paso clave para el funcionamiento del Consorcio

La Etapa 1 del proyecto se enfoca en garantizar el pleno funcionamiento del Complejo Ambiental del Consorcio, ubicado en Firmat, y prioriza las siguientes acciones:

  • Asegurar la adecuada disposición final de los residuos domiciliarios de Firmat, Villada, Cañada del Ucle y futuras localidades que se incorporen.
  • Revisar y adecuar los servicios de recolección diferenciada, incrementando las tasas de recuperación, especialmente de residuos orgánicos compostables.
  • Optimizar las tareas de clasificación y tratamiento de residuos en el complejo ambiental.
  • Realizar la cobertura final y el cierre de la primera celda de disposición final.
  • Asegurar la correcta gestión de los líquidos lixiviados y realizar el monitoreo ambiental de las actividades del complejo.

Este trabajo no solo permitirá reducir el impacto ambiental generado por los residuos, sino que también promoverá una gestión más eficiente y sostenible para las comunidades que integran el consorcio.

Un plan provincial de gestión integral de residuos

El Gobierno provincial trabaja en la recuperación y fortalecimiento de los consorcios GIRSU como herramienta clave para enfrentar los desafíos ambientales vinculados a la disposición y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. La intervención en la Microregión 5A se suma a una estrategia integral que busca eliminar progresivamente los basurales a cielo abierto, reducir el impacto ambiental y fortalecer la economía circular en toda Santa Fe.Con esta iniciativa, la provincia continúa dando pasos firmes hacia una gestión eficiente, responsable y sustentable de los residuos, en línea con los desafíos ambientales y sociales de la actualidad.

Compensación huella carbono y entrega de diplomas Ley Yolanda

Por iniciativa del consorcio, se llevó a cabo la plantación simbólica de árboles como acción para compensar la huella de carbono generada por el evento. Además, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático entregó certificados a funcionarios públicos y empleados locales que completaron los cursos de capacitación de la Ley Yolanda.

Últimas noticias

Subir