Regionales

Obras históricas y un plan sin precedentes de rotondas para mejorar la seguridad vial

Obras históricas y un plan sin precedentes de rotondas para mejorar la seguridad vial

El subadministrador de Vialidad de la Provincia de Santa Fe, Benjamín Gianetti, afirmó que el actual gobierno provincial está ejecutando “obras históricas” en el Departamento General López, con el objetivo de equilibrar lo que calificó como una “discriminación” en materia de inversiones durante la gestión anterior. El funcionario repasó las intervenciones estratégicas en marcha y anticipó la próxima pavimentación del acceso a San Francisco, la última localidad del departamento sin conexión asfaltada.

Gianetti recordó que tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, se comprometieron a revertir el atraso en infraestructura vial: “Estamos poniendo en valor obras muy demandadas, como la Circunvalación de Venado Tuerto, que se vuelve imprescindible por el crecimiento de la ciudad”, señaló.

Red vial: intervenciones de punta a punta

El funcionario detalló que la Provincia ejecuta trabajos en múltiples corredores clave. Entre ellos, destacó:

  • Ruta 94, entre la Ruta 8 y Santa Isabel. (Finalizada)

  • Ruta 14, con tareas en Christophersen, San Gregorio y Diego de Alvear, extendiéndose incluso sobre un tramo perteneciente a Buenos Aires que estaba sin mantenimiento.

  • Ruta 93, repavimentada entre Hugues y Labordeboy.b (Finalizada)

  • Ruta 90, cuya intervención, antes detenida en Carreras, fue extendida hasta la Ruta 8, conectando transversalmente todo el departamento.

  • Nueva Ruta 96, que en su primera etapa vincula la intersección de las rutas 93 y 14 —a la altura de Miguel Torres— con Chovet, y que en la segunda unirá Chovet con Venado Tuerto. El objetivo es ofrecer una alternativa provincial para descomprimir la Ruta 33, una vía saturada y con antecedentes de siniestralidad.

Gianetti remarcó que General López posee rutas troncales esenciales —como la 90, la 93 y la 14— pero también particularidades que obligan a intervenciones a gran escala para garantizar conectividad segura entre localidades.

Un plan inédito de rotondas para reducir la siniestralidad

Uno de los ejes centrales del programa vial provincial es la construcción masiva de rotondas. Gianetti explicó que se trata de una política de seguridad que busca disminuir la gravedad de los siniestros en cruces críticos.

“Santa Fe tiene unas 20 rotondas en toda su historia. La meta es llegar a 90 al final de la gestión. Es triplicar en cuatro años todo lo hecho hasta ahora”, señaló.

En el departamento General López, la lista incluye obras ya terminadas, en ejecución y en planificación:

  • Ruta 14 y acceso a Diego de Alvear.

  • Ruta 90 y Ruta 93. (Finalizada)

  • Ruta 90 e Iriondo (Melincué), a la altura del casino.

  • Ruta 14 y Ruta 93, en el límite entre Miguel Torres y la futura Ruta 96.

  • Nueva Ruta 96 en los accesos a Chovet.

  • Cuatro rotondas proyectadas para la Circunvalación de Venado Tuerto.

El funcionario adelantó que también se evalúan intervenciones adicionales, independientes de las obras principales.

San Francisco tendrá finalmente su acceso pavimentado

Gianetti confirmó que el acceso a San Francisco, última localidad del departamento sin pavimento, ya tiene empresa adjudicada y se encuentra en instancia final para el inicio formal de obra.

Destacó además el acompañamiento de frentistas y productores: “La aceptación fue muy amplia, con mínima oposición. Socialmente, la obra estaba totalmente avalada”. En los próximos días se realizará la firma del acta de inicio y desplegarán las primeras tareas.

Una política vial que busca equilibrar y proyectar

El subadministrador sostuvo que la magnitud de los trabajos refleja una decisión política de priorizar la infraestructura en General López, respondiendo a demandas históricas y apostando a una red vial más segura y moderna. “Mucho trabajo y una mirada estratégica” resumió al evaluar este primer tramo de gestión.

Últimas noticias

Subir