El intendente de Villa Cañás, Norberto Gizzi, brindó este jueves su versión oficial respecto del conflicto gremial que derivó en un paro por tiempo indeterminado dentro del Corralón Municipal. La medida complica especialmente la prestación de servicios esenciales, como la recolección de residuos, y generó preocupación en la comunidad.
En diálogo con Fm Sonic, el mandatario explicó que el conflicto se originó a partir de la decisión del Ejecutivo de trasladar a un trabajador —que además es delegado gremial— desde el área de Servicios Públicos hacia otra. Según detalló, la medida respondió a un “enfrentamiento de larga data” entre el empleado y una de las secretarias, y tuvo como objetivo “evitar que el problema escale”.
“Este empleado no pierde ninguno de sus derechos, mantiene su categoría, su remuneración, sus adicionales y su representación gremial. Se trata de una reasignación de funciones que está dentro de las facultades del Ejecutivo y que consideramos la forma más sana de evitar un conflicto mayor”, sostuvo Gizzi.
El intendente remarcó que el trabajador fue formalmente notificado recién ayer, y cuestionó que el gremio haya resuelto un paro general “sumando otros reclamos que no formaban parte del origen de la discusión”.
“Los empleados del Corralón decidieron llevar adelante una medida totalmente infundada. Inicialmente se discutía el traslado de un trabajador; ahora se agregan reclamos sobre el parque automotor, el basural, obras y diversas situaciones que nada tenían que ver con el tema inicial”, explicó.

Foto de archivo, conflicto que se renueva.
Una discusión interna que derivó en un conflicto mayor
Gizzi relató que la decisión de trasladar al delegado surgió luego de un episodio ocurrido durante una reunión entre la secretaria del área, el trabajador especializado en reparación de motoguadañas y el propio delegado gremial.
De acuerdo con su descripción, en ese encuentro “hubo una discusión en la que el delegado se excedió”, razón por la cual el Ejecutivo resolvió apartarlo del sector para descomprimir tensiones. “No voy a detallar públicamente lo sucedido, pero existen antecedentes de diferencias profundas entre las partes”, afirmó.
A la vez, el intendente cuestionó que en algunos sectores del Corralón “se responde más al delegado que a los jefes o a la propia secretaría”, lo que —según dijo— afecta la cadena de responsabilidades.
El paro y su impacto en los servicios
Consultado sobre la continuidad de la recolección de residuos en vísperas del fin de semana largo, Gizzi admitió que el conflicto afecta directamente a los vecinos.
“Lamentablemente esto perjudica al frentista. No hay duda de que la medida genera complicaciones y nadie quiere eso. Debemos ser lo suficientemente maduros para sentarnos a dialogar sin imponer condiciones que nada tienen que ver con el conflicto original”, señaló.
Además, aseguró que el municipio mantiene sus compromisos salariales, de proveedores y de funcionamiento, y que cualquier discusión sobre horas extras debe darse a nivel provincial, tal como ocurre con intendentes y presidentes comunales.
“Parecería que en Villa Cañás somos rehenes cuando se discuten horas extras. No lo voy a permitir. Queremos lo mejor para el trabajador, pero también debemos cuidar las finanzas y actuar con responsabilidad”, enfatizó.
Defensa de la gestión y del parque automotor
El intendente respondió también a cuestionamientos públicos sobre el estado del Corralón y de la maquinaria municipal. Aseguró que, lejos de existir abandono, el municipio atravesó un proceso de renovación de equipos.
“Ayer mismo se abrieron sobres para la compra de un camión nuevo. Adquirimos un tractor articulado, niveladoras, un tanque regador, una camioneta cero kilómetro. Si recorremos el Corralón y lo comparamos con otras localidades, verán que no es como se dice”, puntualizó.
Expectativa de solución: “No vamos a agotar el diálogo”
Gizzi afirmó que buscará encauzar la situación en los próximos días y destacó que la prioridad es “restablecer el funcionamiento normal de los servicios”.
“Seguramente en breve podremos destrabar este conflicto. Somos personas adultas y debemos retomar el diálogo para que la ciudad siga funcionando y los trabajadores mantengan sus derechos”, expresó.
Finalmente, sostuvo que la gestión continúa abocada a obras estratégicas, como el desagüe de Villa Cañás, y a múltiples frentes de trabajo que requieren normalidad en los servicios municipales.
“Siempre faltará algo, como en todas las gestiones, pero estamos presentes en todos los sectores y atendiendo las necesidades. Esperamos que esto pueda resolverse cuanto antes”, concluyó.

