Tras meses de reclamos sin respuesta, la Comuna de Chabás logró que Vialidad Nacional comience tareas de bacheo en la Ruta Nacional 33, en el tramo correspondiente a su jurisdicción. Las máquinas llegaron y el gobierno local considera que ahora empieza a concretarse una solución para una traza largamente deteriorada, aunque advierte que se trata de intervenciones parciales.
El presidente comunal Lucas Fanelli confirmó que el viernes por la tarde arribaron las maquinarias, y que al día siguiente ya iniciaron los trabajos en la parte sur del tramo de la ruta. Aseguró que el amparo judicial presentado fue “el último recurso” ante la falta de avances en las gestiones anteriores.
“Estaba en condiciones catastróficas”, describió Fanelli, aludiendo al deterioro que presentaba la calzada. “Incluye pozos, badenes y tramos hundidos que durante años fueron parcheados con maquinaria comunal sin lograr resultados duraderos. Acá tienen trabajo de lo que quieran, tienen para rato”, señaló.

La solicitud judicial fue formulada mediante un recurso de amparo ante la Justicia Federal, respaldado por bomberos, inspectores municipales, fuerzas de seguridad y vecinos usuarios de la ruta. El planteo refleja un reclamo colectivo motivado por la imposibilidad de seguir realizando parches provisorios desde el municipio —una tarea que, reconoció, no le corresponde— pero que llevaban adelante para mitigar los riesgos viales.
En los meses previos, la comuna había ejecutado reparaciones menores “fuera de su competencia”, ante el grado de deterioro del pavimento y la inacción estatal. “Tapamos baches, desviamos el tránsito, pusimos a trabajar nuestras máquinas. Pero los parches duran días o semanas. Era insostenible seguir así”, explicó el mandatario local.
Desde Vialidad Nacional se informó que los trabajos se desarrollan en dos frentes simultáneos: uno entre el acceso a Chovet y Murphy, y otro que ya actúa en el sector sur de Chabás, con tareas de bacheo y la aplicación de carpeta asfáltica caliente. Las mejoras se extenderán próximamente hacia el tramo que conecta con la Ruta Nacional 178, como parte de un plan de mantenimiento general de la traza.

Fanelli remarcó que la Ruta 33 “es la unión clave del sur de la provincia de Santa Fe con Rosario, y de ahí hacia Uruguay y Brasil”, y que la circulación de tránsito internacional pesado contribuye al rápido deterioro de la calzada. “La ruta lleva años sin mantenimiento adecuado. Han sido por lo menos seis o siete presidentes que prometieron la reconversión en autovía”, recordó.
El jefe comunal puntualizó que, por ahora, los trabajos son de “reparaciones y bacheos”, no una repavimentación total. En los tramos más críticos se raspará la superficie y se aplicará una nueva capa asfáltica, especialmente en los sectores más hundidos. “La primera etapa incluye fresado de deformaciones y desprendimientos, con planes de recomponer la calzada en los sectores más dañados”, agregó.
Finalmente, Fanelli manifestó su esperanza en que la presión ejercida por los gobiernos locales y la vía judicial impulsen una respuesta sostenida del Estado nacional. “No fue un reclamo político: fue un reclamo de la gente que viaja, trabaja y se juega la vida todos los días en la ruta”, concluyó.

