El Gobierno Nacional modernizó la Ley de Tránsito, vigente desde hace casi tres décadas, a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida, fruto de la articulación entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, tiene como objetivo agilizar los trámites administrativos, reducir costos y fomentar la innovación en el sector.
Licencia de conducir digital y nuevos procedimientos de renovación
La actualización introduce la licencia de conducir en formato digital, válida en todo el territorio nacional. Su renovación se realizará presentando, de forma online, un certificado de aptitud psicofísica, con periodicidades diferenciadas: cada 5 años para menores de 65, cada 3 años para personas de 65 a 70 años y de forma anual para quienes superen esa edad. Además, en casos de antecedentes por infracciones graves, se exigirá la aprobación de un examen teórico-práctico. Los conductores principiantes deberán exhibir el distintivo identificatorio de su condición durante los primeros seis meses, y la reincidencia en faltas graves durante los primeros dos años derivará en la suspensión de la licencia. Asimismo, los cursos teórico-prácticos y los exámenes de aptitud podrán ser realizados de forma descentralizada por prestadores públicos o privados, bajo estándares establecidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualizaciones para conductores profesionales y vehículos de transporte
Con la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), las licencias de las clases C, D y E, destinadas al transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, serán emitidas por las jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, simplificando así los procesos para los conductores profesionales.
Nuevos plazos en la Verificación Técnica Vehicular (VTV)
La normativa establece que los vehículos 0km de uso particular contarán con un plazo de 5 años desde la fecha de patentamiento inicial para realizar la primera revisión. En el caso de los vehículos 0km de uso no particular, la primera revisión deberá efectuarse en un plazo que, fijado por la jurisdicción local, no superará el año. Para los vehículos usados, la vigencia de la revisión técnica será de 2 años para aquellos con hasta 10 años de antigüedad y anual para los de mayor edad.
Peajes sin barreras y avances en la movilidad
Se implementarán peajes sin barreras en todas las rutas nacionales, mediante sistemas free flow, que eliminarán obstáculos en el tránsito vehicular. La Dirección Nacional de Vialidad deberá definir un cronograma de implementación que permita cumplir con esta medida en forma exclusiva a lo largo de todas las rutas nacionales para junio de 2027. Además, la actualización incorpora el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios en función de distintos niveles de automatización.
Simplificación en el traslado de trailers y casas rodantes
Por último, la reforma contempla que trailers y casas rodantes de la categoría O1, empleados para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos, podrán ser transportados por cualquier vehículo mediante la obtención de un único Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Esta medida reducirá los costos, agilizará los trámites y disminuirá la burocracia, eliminando la necesidad de tramitar el certificado para cada vehículo asociado al trailer.
Decreto 196/2025
