CARCEL
Separador
Cafferata

Mi Hogar, Mi Pueblo: Cafferata lanza un modelo de viviendas accesibles como proyecto de arraigo

Mi Hogar, Mi Pueblo: Cafferata lanza un modelo de viviendas accesibles como proyecto de arraigo

El gobierno comunal de Cafferata ha lanzado el innovador programa “Mi Hogar, Mi Pueblo”, una iniciativa que busca garantizar el acceso a la vivienda para las familias locales, mientras fomenta el empleo y el desarrollo urbano. Esta nueva propuesta es una extensión de “Mi Tierra, Mi Pueblo”, reconocido por su impacto en el arraigo y el crecimiento comunitario mediante la venta de terrenos comunales.

Viviendas accesibles y adaptadas a las necesidades locales

En esta primera etapa, el programa está destinado a beneficiar a más de 15 familias, ofreciendo soluciones habitacionales adaptadas a sus necesidades. Las opciones incluyen:

  • Llave en Mano: Viviendas completamente terminadas y listas para ser habitadas.
  • Construcción Gris: Estructuras básicas con interiores terminados por mano de obra comunal, promoviendo el empleo local.

Las viviendas se construirán en terrenos comunales y contarán con un sistema de financiamiento accesible que permite su pago en cuotas ajustadas al precio de la bolsa de cemento.

“No tenemos miedo cuando hablamos de asociar al sector privado en proyectos de impacto social. Sabemos que las alianzas estratégicas son fundamentales para transformar la realidad de nuestras familias y nuestra comunidad”, afirmó el presidente comunal Joan Stramesi.

Un modelo financiero sostenible y equitativo

El esquema de financiamiento del programa está diseñado para garantizar su viabilidad y accesibilidad:

  • Adelantos iniciales entre $8.000.000 y $12.000.000, dependiendo de la superficie de la vivienda.
  • Cuotas mensuales que oscilan entre $190.000 y $290.000, ajustadas según el Índice de la Construcción de Córdoba.
  • Creación de un Fondo de Compensación Habitacional para subsidiar anticipos y retroalimentar el sistema de financiación.

Impacto comunitario y desarrollo regional

El programa tiene un enfoque integral que no solo busca resolver el acceso a la vivienda, sino también generar empleo mediante la construcción y mejorar la infraestructura urbana. Además, promueve el arraigo de las familias en Cafferata, fortaleciendo el desarrollo económico y social de la región.

Próximo paso: Reunión informativa

Para brindar más detalles y responder consultas, se llevará a cabo una reunión informativa el próximo 30 de enero a las 19 horas, en el Centro Cultural local.

Con “Mi Hogar, Mi Pueblo”, Cafferata reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, demostrando que las alianzas público-privadas pueden ser un motor de cambio positivo en las comunidades locales.

Subir