El Gobierno Provincial hizo entrega de 1105 millones de pesos a la Comuna de María Teresa con el fin de reforzar la asistencia a la población, tras el último temporal que ocasionó severas inundaciones; esto permitirá realizar una serie de trabajos que ayuden a prevenir los riesgos a futuro.
Estas obras acordadas, que deberán ser ejecutadas y rendidas por la Comuna bajo la responsabilidad del presidente Gonzalo Goyechea, son de tipo viales e hídricos.
Por su parte, la Provincia que priorizó María Teresa en el reparto de fondos del Tesoro Nacional, cumplirá el rol de controlar la realización de todos los trabajos preventivos.

OBRA POR OBRA A REALIZAR POR LA COMUNA
Entre el listado de obras, que la Comuna debe efectivizar con estos montos, aparecen obras que serán controladas por Vialidad Provincial y otras por la Secretaría de Recursos Hídricos:
VIALES:
Por un total de 391,2 millones de pesos:
- Obras en el Camino al Cementerio; es decir, lo que sería la Ruta 5-S, entre zona urbana de María Teresa y la Ruta 3-S (por 159 millones de pesos).
Se reemplazarán tres filas de alcantarillas y se realizará extracción lateral de suelo a ambas márgenes de la calzada con retroexcavadora. Luego se avanza con tareas de motoniveladora conformándose el gálibo correspondiente, y por último se le ejecuta estabilizado granular (piedra). - Obras en el Camino La Barrancosa; es decir, lo que sería la Ruta 7-S, entre el límite con Venado Tuerto y la Ruta 14 (por 65 millones de pesos).
Se reemplazarán tres filas de alcantarillas con sus respectivos cabezales premoldeados. Además, se colocará material granular (piedra) para ejecutar el estabilizado. - Obras en el Camino San Jorge, es decir, lo que sería la Ruta 5-S, entre límite con San Eduardo y la Ruta 2-S (por 17, 2 millones de pesos).
Se realizará extracción lateral de suelo a ambas márgenes de la calzada con retroexcavadoras. Luego se hacen tareas con motoniveladora y finalmente se implementa material granular(piedra) para ejecutar el estabilizado. - Obras en caminos comunales. Tareas generales para recuperar el estado de 15 caminos de calzada natural(por 150 millones de pesos)
HÍDRICAS:
Por un total de 478,5 millones de pesos:
- La defensa del Bajo Cardozo. Será una de las obras principales. Es una zona deprimida que ante días de copiosas lluvias termina drenando hacia el casco urbano. La defensa que se construirá tiene con fin bloquear ese drenaje desmedido. En simultaneo se va a ejecutar una compuerta e instalar una bomba que permita realizar tareas de expulsión de agua.
- Por otro lado, se van a ejecutar *4 retenciones(lomas) sobre la Ruta 5-S, porque en días de lluvias este carril también genera ingresos de agua a la localidad. En este trayecto también se colocarán estructuras de mallas metálicas con piedras sobre las cunetas para mayor protección.
- Otros trabajos hídricos serán la ejecución de una compuerta sobre la Ruta 14, más la implementación de otra bomba, y la limpieza íntegra del Canal Norte.
ASISTENCIA A FAMILIAS:
Cabe señalar, que 236 de los 1105,7 millones serán destinados a complementar la asistencia social a familias afectadas que ya inició la Comuna.

Firma del acuerdo.
TOTALES: 1105,7 millones de pesos provinciales.
Obras viales: 391,2 millones de pesos.
Obras hídricas: 478,5 millones de pesos.
Asistencia social: 236 millones de pesos.

