DENGUE
Separador
María Teresa

Villa Cañás y María Teresa se unen a través de un Corredor de Biodiversidad

Villa Cañás y María Teresa se unen a través de un Corredor de Biodiversidad

En una destacada iniciativa conjunta, Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo, y Aceitera General Deheza (AGD), junto a la participación activa de productores locales, han logrado unir las ciudades de Villa Cañás y María Teresa, al sur de la provincia de Santa Fe, a través de un corredor biológico que ya cuenta con 7 mil hectáreas. Este corredor se seguirá ampliando a medida que más productores se sumen al proyecto.

El principal objetivo de este corredor es atraer la presencia de polinizadores y generar efectos benéficos en el ecosistema. Los productores implementan estos espacios en sus lotes a través del programa Paisajes Multifuncionales, una iniciativa de Syngenta que lleva más de una década fomentando la creación de espacios destinados a la biodiversidad, tanto en áreas no productivas de los campos como en zonas urbanas.

¿Qué son los Polinizadores y por qué son importantes?

Los polinizadores son organismos que transfieren polen de una flor a otra, permitiendo así la fertilización y la producción de frutos y semillas. Entre los polinizadores más conocidos se encuentran las abejas, colibríes, mariposas, escarabajos, aves y murciélagos. Estos pequeños pero vitales seres son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas, ya que facilitan la reproducción de muchas plantas, incluyendo cultivos alimentarios.


La presencia de polinizadores beneficia directamente a la agricultura al incrementar la producción de frutos y semillas, mejorar la calidad de los cultivos y garantizar la diversidad genética de las plantas. Sin polinizadores, muchas plantas no podrían reproducirse de manera efectiva, lo que afectaría la disponibilidad de alimentos y la biodiversidad general del ecosistema.

En este marco, los refugios diseñados con flora nativa y adaptada al entorno local juegan un papel crucial. Estos refugios promueven la presencia de polinizadores e insectos benéficos, esenciales para equilibrar y potenciar el ecosistema. En Villa Cañás y María Teresa, además, se inauguraron espacios de biodiversidad donde se plantaron especies nativas, combinadas con otras adaptadas, que atraen a los polinizadores y benefician el ecosistema. Asimismo, se conservarán y pondrán en valor los espacios biológicos ya existentes.

Inauguración del Paseo de la Biodiversidad en Villa Cañás.

Este proyecto es el resultado de una colaboración estrecha entre los municipios y la Red de Innovación Local (RIL), destacando la interacción público-privada y el objetivo de conectar los espacios rurales con las áreas urbanas.

Con la sustentabilidad como eje central, Syngenta y AGD apoyan a los productores en la adopción de prácticas de agricultura regenerativa. Estas prácticas no solo ayudan a mejorar la productividad y la salud del suelo, sino que también fomentan la biodiversidad y contribuyen a mitigar el cambio climático. En esencia, estas iniciativas son parte de la solución a los desafíos de producir más y mejores alimentos para una población en constante crecimiento.

El proyecto del corredor biológico no solo tiene un impacto positivo en la biodiversidad, sino que también fortalece la economía local al ofrecer nuevas oportunidades a los productores. La creación de estos corredores y espacios de biodiversidad muestra cómo la innovación y la colaboración pueden llevar a un desarrollo sostenible y beneficioso tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales.

La implementación de un Sistema de Información Georreferencial permite recopilar y analizar datos, lo que es fundamental para la planificación y la gestión eficiente del corredor biológico. Este sistema facilita el monitoreo y la toma de decisiones informadas, garantizando la continuidad y el éxito del proyecto a largo plazo.

La iniciativa no solo busca beneficios ecológicos, sino también educativos y comunitarios. La creación de estos espacios de biodiversidad ofrece una plataforma para la educación ambiental y la concienciación sobre la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad. Los habitantes de Villa Cañás y María Teresa, y de las áreas circundantes, tienen la oportunidad de involucrarse y aprender sobre la conservación de la naturaleza y la agricultura sostenible.

Este proyecto es un modelo de sostenibilidad y biodiversidad que esperamos sirva de ejemplo para otras regiones del país y del mundo.

Plaza de la Biodiversidad de María Teresa

Últimas noticias

Subir