El sábado 6 de agosto en el gremio AMSAFE General López en la ciudad de Venado Tuerto se realizó el Encuentro «30 mil» con la exposición de varios proyectos de memoria colectiva a través del arte de Historietistas Venadenses y fue organizado por el Instituto Venadense por la Memoria, Verdad y Justicia.
En el acto de reconocimiento a la docente desaparecida nacida en Villa Cañás Analía Arriola, se descubrió un mosaico alusivo a la Memoria. Participaron del mismo, la Delegada de Enargas América «Mery» Criado, representantes de ATE, AMSAFE, La Bancaria, dirigentes del PJ, docentes y familiares de víctimas del Terrorismo de Estado.
Analía Arriola nació el 18 de noviembre de 1947 en Villa Cañás, provincia de Santa Fe. Se graduó como maestra normal. Trabajó como empleada bancaria y estudiaba en la Escuela de Servicio Social de Santa Fe. Fue representante de la Asociación Bancaria de Santa Fe y también militaba en la Juventud Trabajadora Peronista (JTP).
Conoció a Fernando Belizán con quien se casó y juntos fueron padres de dos niños: Mauricio y Nicolás.
«Virginia», como le decían sus compañeros, fue secuestrada en la vía pública de la ciudad de Córdoba junto a sus hijos y Eduardo José Toniolli, la tarde del 9 de febrero de 1977. Permaneció cautiva en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio «La Perla». Sus hijos fueron recuperados por su familia y cuidados por su abuela materna. Los responsables de su secuestro y desaparición fueron juzgados el 25 de agosto de 2016, en la Sentencia del Juicio Megacausa «La Perla-La Ribera-D2». Tenía 29 años. Aún continúa desaparecida.
Las otras actividades del Encuentro «30 mil» fueron:
- Muestra itinerante Historietas sobre Sergio Rúa de Sergio Angel / dibujos de Fuchi Bayugar y «VASCO» con guiones de José Luis ITURRALDE y dibujos de Marcelo Perucca
- Canciones por la Memoria de Ricardo Machado y Alejandro Pastorini
«MACHADO» letra y música de Manuel Fernández / «PASTORINI» música de Ismael Rosillo - Presentación de Audiovisuales
TOMA 1 de Fernando Brarda sobre causa «Ricardo Klotzman». - El cierre estuvo a cargo de Héctor “Chinche” Medina, ex preso político y familiar de desaparecidos.
