El gobierno de la provincia otorgó préstamos para inversión a gobiernos locales a través del Promudi (Programa Municipal de Inversiones), organismo que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Economía de Santa Fe. Teodelina y Melincué entre las beneficiadas.
El acto, que se desarrolló de manera virtual, estuvo encabezado por el ministro de Economía, Walter Agosto; acompañado por el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach; el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre; y el subsecretario de Proyecto de Inversión, Claudio Vissio.
En ese marco, Agosto explicó que “son convenios de préstamos por los cuales la provincia a través del Programa Municipal de Inversiones financia a aquellos gobiernos del interior que presenten proyectos, que luego son evaluados como elegibles para llevar adelante un conjunto de obras a nivel local”.
Sobre este ultimo punto, el funcionario dijo que se trata de trabajos vinculados “a la realización de pavimentos urbanos, intervención en espacios públicos, alumbrado, ripio y cordón cuneta. Es decir, obras que tienen que ver con la demanda que los gobiernos locales tienen que afrontar cotidianamente”.
Agosto añadió que el financiamiento también está destinado a “mejorar la conectividad y el acceso de los ciudadanos a Internet, y también mejorar el equipamiento y la tecnología de los municipios, tratando de apuntalar la gestión” de los mismos.
“Se trata de un financiamiento que es muy acorde porque tiene una tasa de interés baja del 20% anual y ello es lo que, de algún modo, lo hace atractivo. Y por eso también estamos en esta segunda etapa en la cual se otorgan 12 préstamos que se suman a otros 14 que la provincia ya otorgó en marzo pasado”, explicó el ministro.
Por último, el titular de la cartera de Economía provincial definió: “La idea del gobierno provincial es continuar con sucesivas etapas de manera que un conjunto importante de municipios y comunas puedan acceder a este financiamiento” y adelantó que “ya estamos evaluando un conjunto de nuevos proyectos que, obviamente, van a formar parte de una tercera etapa cuando esta etapa esté finalizada”.
LOCALIDADES BENEFICIARIAS
- Comuna de Correa: $ 5.525.523 (pavimentación calles urbanas).
- Comuna de Melincué: $ 5.491.389 (reforma plaza Manuel Belgrano).
- Comuna de Pueblo Andino: $ 4.923.128,02 (mejoras en plazas y espacios verdes).
- Comuna de San Carlos Sud: $ 1.300.000 (adquisición de una niveladora de arrastre).
- Comuna de Nelson: $ 4.256.000 (mejoramiento vial, primera etapa).
- Comuna de Loma Alta: $ 3.000.000 (puesta en valor plaza central).
- Municipalidad de Reconquista: $ 5.285.636,99 (cordón cuneta y ripio).
- Municipalidad de Reconquista: $ 7.564.930,26 (reforma edilicia municipal).
- Comuna de Teodelina: $ 3.730.619,52 (cordón cuneta y mejorado de calles).
- Comuna de Llambi Campbell: $ 11.332.408,02 (mejoramiento y revitalización de veredas).
- Municipalidad de Rafaela: $ 7.793.750 (equipamiento de modernización de procesos municipales).
- Comuna de Monte Vera: $ 8.631.551,38 (terminación del edificio de Servicios, Mantenimiento y Producción).
DETALLES DEL PRÉSTAMO
- La tasa de interés es del 20% anual, el plazo de 36 meses con un periodo de gracia de 3 meses.
- Se trata de lograr un doble impacto, financiando pequeñas obras y la adquisición y tecnología para mejor la prestación de los servicios y al mismo tiempo movilizar recursos económicos y mano de obra en las economías locales o regionales, agregó el ministro.
- A través de esta herramienta de financiamiento los municipios y comunas beneficiados podrán realizar mejoras de infraestructura en espacios públicos como plazas y parques, construcción de pavimento urbano y ripiado en calles y accesos y otras obras como veredas, cordón cuneta y alumbrado público. Cada municipio o comuna aportará la mano de obra con recursos humanos propios o a través de líneas nacionales de financiamiento de mano de obra, favoreciendo de este modo la utilización de mano de obra local.
- En esta segunda etapa se invertirán alrededor de 70 millones de pesos en préstamos para 12 gobiernos locales, que se adicionan a los $ 78 millones para 14 municipios y comunas otorgados en marzo pasado, manteniendo los equilibrios territoriales y respetando las distintas expresiones políticas.
