La Provincia de Santa Fe refuerza su compromiso con la educación mediante la firma de nuevos convenios en el marco del programa “Abre Escuela, 1000 Aulas”. Este miércoles, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto en la capital santafesina, en el que se establecieron acuerdos para la construcción de 72 nuevas aulas en 56 municipios y comunas de los 19 departamentos de la provincia, con una inversión total de $3.456 millones.
En el Departamento General López, la inversión alcanza los $144 millones, destinados a la edificación de tres aulas que beneficiarán a escuelas ubicadas en las localidades de Wheelwright, La Chispa y San Francisco de Santa Fe. Concretamente, se construirá un aula para la Escuela Nº 451 “Domingo Faustino Sarmiento” en Wheelwright, un aula para la Escuela Nº 676 “Carlos Federico Brandsen” en La Chispa, destinada para la escuela secundaria EESO Nº 552, y un aula para la Escuela Nº 6010 “Doctor Albert Schweitzer” en San Francisco de Santa Fe, también para el secundario.

El Presidente Comunal de San Francisco de Santa Fe Ignacio Freytes, junto a la Senadora Provincial Leticia Di Gregorio.
El acto contó con la presencia de destacados dirigentes y funcionarios, entre ellos la senadora provincial Leticia Di Gregorio, el ministro de Educación José Goity y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico. Los presidentes comunales que firmaron los convenios fueron Ignacio Freytes, de San Francisco; Cristian Bustamante, de La Chispa; y Graciela Valentini, de Wheelwright.
Durante la actividad, el gobernador Pullaro destacó el alcance y la ambición del programa, subrayando: “Mejorar las condiciones de infraestructura de todas las escuelas de la provincia es una política de Estado. El Programa 1000 Aulas surge para atender a muchos edificios escolares donde se estaba trabajando de manera denodada pero sin las condiciones necesarias para que los chicos puedan aprender. Articulamos con senadores, intendentes y presidentes comunales para poner en marcha este ambicioso programa. El año pasado nos propusimos hacer 250 aulas, pero superamos la meta, llegamos a las 350. Y hoy ya tenemos convenios por un total de 458 aulas.”

El Presidente Comunal de La Chispa Cristian Bustamante, junto a la Senadora Provincial Leticia Di Gregorio.
Asimismo, el gobernador explicó los esfuerzos adicionales destinados a mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos: “En segundo término –trabajamos para arreglar la infraestructura escolar en todos los edificios que hay. A través del Fondo para la Atención de Necesidades Inmediatas (FANI), en un año intervenimos 1.900 edificios escolares. No todos los edificios están como quisiéramos, pero están mucho mejor.”
Finalizando su intervención, Pullaro enfatizó la importancia de crear ambientes adecuados para el aprendizaje, indicando: “El desafío es que todas las aulas y todos los espacios de las escuelas puedan tener aire acondicionado y una calefacción correcta para que se pueda enseñar como se merece cada niño, cada niña y cada adolescente, pero también cada docente y cada maestro que le pone esfuerzo y el cuerpo a esta situación todos los días.”
La senadora Di Gregorio, por su parte, resaltó la relevancia de estas inversiones para mejorar la infraestructura escolar y garantizar espacios óptimos para el aprendizaje. “La decisión de esta gestión de invertir en infraestructura escolar es una muestra clara de que se toma nota de las necesidades de nuestra población y hay un compromiso para responder con hechos concretos”, afirmó. Además, destacó que, a nivel provincial, se están construyendo más de 350 aulas con una inversión que supera los $18.000 millones, lo que representa un avance significativo en la transformación de los establecimientos educativos.
Con estas acciones, el Gobierno de Santa Fe reafirma su apuesta por la educación y la mejora continua de la infraestructura escolar, respondiendo a las necesidades de la comunidad y fortaleciendo el desarrollo integral de los estudiantes en toda la provincia.
