El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia visitaron María Teresa para constatar los daños por las últimas inundaciones y mantener un encuentro con el presidente comunal Gonzalo Goyechea. En la agenda primó la concreción de medidas y la definición del destino de los fondos provenientes del Aporte del Tesoro Nacional (ATN), que la provincia asignó para atender la emergencia en distintas localidades del sur santafesino.
La comitiva provincial realizó un recorrido por las zonas afectadas y visitó Magnolias Centro Integral para Personas con Discapacidad, recientemente inaugurado y la Residencia de Adultos Mayores (RAM). Posteriormente, el gobernador, la vicegobernadora, el ministro de obras publicas Lisandro Enrico, la senadora Leticia Di Gregorio, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leo Calaianov, y el secretario de vinculación regional Roberto Vergé y autoridades comunales, se reunieron en la sede comunal para avanzar en la priorización de obras hídricas, mejoras viales y asistencias directas a familias afectadas.

Gestión y reclamo local
Según explicó en exclusiva en una entrevista con Leguas Noticias el presidente comunal Gonzalo Goyechea, la gestión para obtener recursos fue inmediata tras el temporal y contó con la intervención de la diputada nacional Florencia Carignano. Goyechea reconstruyó los pasos administrativos y políticos que desembocaron en el envío de una partida presupuestaria: intercambio con funcionarios nacionales, insistencia cotidiana de la comuna y negociación con la provincia sobre la distribución entre las localidades afectadas.
El jefe comunal subrayó que la prioridad de María Teresa es avanzar con obras que eviten el ingreso de agua proveniente de parcelas rurales al casco urbano, más que meras tareas de mejora del escurrimiento. Asimismo, reclamó que una porción del ATN se destine a la reparación y mantenimiento de caminos comunales —y no sólo a arterias provinciales— y pidió partidas específicas para asistencia a familias damnificadas.
Goyechea calificó el encuentro con las autoridades provinciales como “cordial” y sostuvo que la reunión sirvió para formalizar compromisos ya conversados: garantizar que los recursos se traduzcan en obras y respuestas concretas para los vecinos.
Cómo se gestionó el ATN
Goyechea detalló que las gestiones se activaron el mismo día de la inundación y contó con la intervención de referentes nacionales y provinciales.
“Ese mismo día la diputada Florencia Carignano contactó a Lisandro Catalán —que entonces se desempeñaba como vicejefe de Gabinete del Interior— y le explicó la situación de María Teresa. Le pasaron mi número y me dijeron que me llamarían, pero no lo hicieron.”
“Posteriormente, el lunes, cuando todavía teníamos el agua hasta las rodillas, me llamó el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y se puso a disposición. Me dijo que lo había hablado con Florencia y que se comunicarían con la provincia. Lo insistí durante una semana: le mandé mensajes y, hasta que finalmente me respondió: ‘Despreocupate, que ya lo estamos organizando’.”
Goyechea relató que, tras insistencias públicas y privadas, se acordó la remisión de un paquete de fondos que la Provincia debía distribuir entre las localidades afectadas; su planteo central fue que María Teresa reciba una porción significativa por la magnitud del daño sufrido.
“Por otra parte, durante la reunión con Pullaro y Scaglia, fue la discusión sobre la distribución: nos dijeron que los $3.000 millones se repartirán entre todas las localidades afectadas (María Teresa, Christophersen, Los Quirquinchos y La Chispa), que el Ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia también llamó y participó de las conversaciones con el gobierno nacional. Nosotros insistimos en que María Teresa, cómo fue la más golpeada, recibiera una porción sustancial.”
Desglose de la asignación para María Teresa
La planilla con la distribución de los recursos, entregada a la comuna, detalla una asignación total para María Teresa de $1.105.909.505, segmentada en obras viales, obras hídricas y asistencia social. El desglose consignado es el siguiente:
Área DPV — Total: $391.390.505
- RP N° 3-S (FZU María Teresa): reemplazo de tubos, extracción lateral de suelo, provisión de material granular y ejecución de estabilizado — $159.145.253.
- RP N° 14 (Lote Distrito Venado Tuerto): reemplazo de tubos, provisión de material granular y ejecución de estabilizado — $64.970.253.
- RP N° 2-S (Lote Distrito San Eduardo): extracción lateral de suelo, provisión de material granular y ejecución de estabilizado — $17.275.000.
- Partida destinada a caminos comunales — $150.000.000.
Área SRH — Total: $478.519.000
- Contratación para la ejecución del sistema aliviador bajo Cardozo y bomba de emergencia — $350.000.000.
- Aporte para alcantarilla compuerta canal sur y cuenco de toma — $128.519.000.
Aporte asistencial — Total: $236.000.000
- Partida para asistencia directa a familias y acciones sociales — $236.000.000.
Total asignado a María Teresa: $1.105.909.505.
Estos fondos, conforme a la documentación en poder de la comuna, forman parte de un paquete mayor que la Provincia debe distribuir entre varias localidades afectadas. Desde la comuna enfatizaron que defendieron ante el gobierno provincial que María Teresa, por el impacto sufrido, reciba una porción sustancial de la asignación.
Contexto político y corrección de interpretaciones
En los últimos días, algunos medios y mensajes en redes sociales atribuyeron a los ATN recibidos por la provincia, motivaciones y condicionamientos distintos —se difundió la versión de que los fondos estarían vinculados a negociaciones legislativas para sostener votaciones sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica—. Desde la Comuna de María Teresa y la documentación que respalda la asignación que publica Leguas Noticias, los recursos consignados en la planilla fueron gestionados y destinados con el propósito explícito de atender la emergencia hídrica y financiar las obras y asistencias que aparecen en el desglose anterior.
Próximos pasos y exigencia de transparencia
Según lo conversado con las autoridades comunales, los próximos pasos incluyen la formalización de contratos y órdenes de inicio de obra para los ítems listados (principalmente el sistema aliviador y las intervenciones viales), la supervisión técnica de las obras hídricas y la instrumentación de la partida asistencial para las familias damnificadas. Desde la Comuna manifestaron que solicitarán informes periódicos y transparencia en los plazos de ejecución para que los recursos se vean reflejados en soluciones concretas.
La visita de Pullaro y Scaglia y la confirmación de la distribución forman parte de una agenda provincial que busca responder a una emergencia extendida en el sur de la provincia; no obstante, la ejecución efectiva y oportuna de las obras será el parámetro inmediato para medir la respuesta a los reclamos locales.
Leguas Noticias obtuvo la información de la planilla de asignación entregada a la comuna y de la entrevista con el presidente comunal Gonzalo Goyechea. La presente nota es exclusiva de este medio y se actualizará ante cualquier novedad sobre órdenes de contratación, cronogramas de obra y la implementación de las partidas asistenciales en María Teresa.


