María Teresa

Caren Tepp en María Teresa: La solidaridad no alcanza, tiene que estar el Estado

Caren Tepp en María Teresa: La solidaridad no alcanza, tiene que estar el Estado

Caren Tepp, Concejal de la Ciudad de Rosario y candidata a Diputada Nacional por Santa Fe (Fuerza Patria), visitó María Teresa tras el temporal del fin de semana con precipitaciones superiores a los 290 mm. En una entrevista exclusiva con Leguas Noticias, nos decía:

– ¿Cómo fue la recorrida por María Teresa y con quiénes la realizó?
Justo ahora estamos volviendo de una recorrida que hicimos junto al presidente comunal de Santa Isabel, Pablo Giorgi, y a Bruno Tadía, concejal de Venado Tuerto, para acompañar a los vecinos y las vecinas de María Teresa y a su presidente comunal. Algunos otros intendentes y presidentes comunales se acercaron también en el día de ayer, como para poder acompañarlos en este momento, poder acercar algunas donaciones que también nos fueron llegando en estas horas, que en este momento tienen que ver más con agua potable y elementos de limpieza.

– ¿Qué diagnóstico le dio la Comuna sobre las causas y la magnitud del problema?
Pudimos recorrer junto a Gonzalo Goyechea la localidad, visitar algunas zonas más críticas, que nos pueda, bueno, comentar e informar bien cuál es el problema estructural que tiene el pueblo para sufrir este tipo de inundaciones… Son realmente extraordinarias, producto de estas lluvias intensas, precipitaciones abundantes en poco tiempo, y las condiciones naturales de María Teresa hacen que con la infraestructura existente de saneamiento sea imposible dar respuesta o evitar este tipo de situaciones. Es una situación inédita, histórica; en algunos otros años hubo inundaciones, nunca con esta magnitud.

– ¿Cuál es la situación de las familias afectadas y la respuesta inmediata?
Hoy son alrededor de 800 personas las que al momento están evacuadas, algunas otras están autoevacuadas, en casas familiares y demás. La realidad es que la respuesta de la localidad, junto con la solidaridad de los municipios de la zona, está permitiendo una respuesta muy inmediata. Absolutamente destacable el rol de los Bomberos Voluntarios… Todo el sistema bomberil de nuestra provincia es ejemplar; la primera respuesta solidaria e inmediata, pero a la vez muy profesional.

– Usted mencionó el rol de los voluntarios y la sociedad civil. ¿Qué subraya de ese aporte?
Muchos de quienes estaban colaborando y ayudando desde la primera hora tienen sus propias familias y casas inundadas y aun así le dedican tiempo a la respuesta solidaria. Eso no hay que naturalizarlo: habla de nuestra provincia y de la importancia de la organización de la sociedad civil a través de instituciones, como los bomberos voluntarios.

– ¿Qué tipo de ayuda están recibiendo y qué hace falta en este momento?
Tuvimos la posibilidad de estar en el Canyf, donde iban llegando las distintas donaciones. En Venado Tuerto y en la ciudad de Rosario vamos a tener espacios abiertos para recibir donaciones. En este primer tiempo, agua mineral, agua potable y, principalmente, elementos de limpieza. Por suerte ya las instalaciones para garantizar el acceso al agua potable de la comuna están garantizadas, así que lo prioritario son los elementos de limpieza.

– Usted mencionó un problema estructural vinculado al saneamiento. ¿Podría explicarlo?
El primer lugar por el que entra al hogar no es tanto la puerta de ingreso, sino más por las rejillas, los inodoros de los baños, porque solamente el 15% de la comuna tiene cloacas, el resto es de pozo. Cuando el agua baje va a haber que hacer un trabajo de limpieza y de atención sanitaria muy importante; los elementos de limpieza son una prioridad.

– ¿Qué demanda concreta hacen al Estado provincial y nacional?
La solidaridad de los pueblos no alcanza; tiene que estar presente el Estado provincial y el Estado nacional. Nosotros acompañamos y nos sumamos al pedido de la declaración de emergencia a nivel nacional, un proyecto impulsado y presentado por la diputada nacional Florencia Carignano y acompañado por los diputados santafesinos del bloque Unión por la Patria. Eso debe ser prioritario en la agenda del Congreso, para atender esta emergencia y luego la reparación al sector productivo, al trabajo y a las instituciones educativas que también sufrieron ingreso de agua.

– ¿Hay propuestas para obras que eviten que esto se repita?
Estamos hablando de una comuna que está en el corazón más rico de la provincia y del país, y algo de todo eso debe volver a la comuna para dar respuestas de infraestructura básica, por ejemplo conexiones al sistema de red cloacal. Es una discusión vinculada a la distribución de recursos, al federalismo, a mecanismos de coparticipación que prioricen a los territorios donde se generan esos recursos, y que sean ágiles para que comunas y municipios puedan contar con los recursos y dar respuestas inmediatas.

– Para finalizar, ¿qué compromiso deja su visita a María Teresa?
Acercarnos, ponernos a disposición de Gonzalo Goyechea como presidente comunal, de los vecinos y de las instituciones; seguir de cerca la red solidaria y, principalmente, la respuesta de los distintos gobiernos nacionales y provinciales para atender esta situación de emergencia.

Diputados presentan proyecto de ley para declarar la emergencia en María Teresa tras las inundaciones

Diputados nacionales por Santa Fe (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley que busca declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en la localidad santafesina de María Teresa y en las áreas aledañas afectadas por el temporal ocurrido el pasado 31 de agosto de 2025, que dejó a la comunidad en una situación crítica.

La iniciativa, impulsada por los legisladores Florencia Carignano, Germán Martínez, Eduardo Toniolli, Diego Giuliano y Magalí Mastaler, plantea que la emergencia se extienda por 90 días, con posibilidad de prórroga por igual período, a fin de garantizar asistencia inmediata a la población, restaurar la infraestructura básica y reactivar la economía local.

Medidas contempladas en el proyecto

El texto establece que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de sus organismos competentes, deberá:

  • Asistir de manera inmediata a los damnificados.

  • Garantizar alojamiento transitorio, provisión de alimentos, agua potable y atención sanitaria.

  • Restablecer la infraestructura básica, priorizando los servicios públicos esenciales.

  • Implementar líneas de ayuda económica para productores, comerciantes y familias afectadas.

Asimismo, se prevé la creación de un fondo extraordinario destinado a la reconstrucción de infraestructura y al sostenimiento de las actividades económicas de la región, en coordinación con el gobierno provincial y los municipios.

Apoyo financiero y medidas impositivas

El proyecto también habilita al Ejecutivo a disponer medidas financieras y fiscales de alivio, entre ellas:

  • Créditos con tasas bonificadas para la reparación de viviendas y continuidad de las actividades productivas.

  • Suspensión y refinanciación de deudas para emprendimientos locales.

  • Prórroga de vencimientos y exenciones impositivas extraordinarias, aplicadas a través de la AFIP y la ANSES.

  • Suspensión por hasta 90 días de juicios y procedimientos administrativos de cobro de acreencias previas a la emergencia.

En paralelo, se plantea priorizar obras públicas urgentes, como la reparación o construcción de viviendas e instalaciones, con criterios técnicos que garanticen un uso eficiente de los fondos.

Enfoque en la reconstrucción y el medio ambiente

La iniciativa resalta la necesidad de restaurar el medio ambiente y la biodiversidad afectada, con énfasis en la sostenibilidad y en el bienestar de la población damnificada.

El proyecto será ahora tratado en la Cámara de Diputados de la Nación, en un contexto en el que las autoridades locales vienen advirtiendo sobre la gravedad de la situación en María Teresa, donde persisten las consecuencias de las intensas lluvias que anegaron gran parte del pueblo.

Últimas noticias

Subir