Nuevos Patrulleros
Separador
Provinciales

Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año

Intensa agenda legislativa en materia de ambiente para la segunda mitad del año

La Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados recibió la visita del ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe Enrique Estévez quien participó de la reunión de trabajo con los miembros de la Cámara Baja.

Al respecto, la presidente de la Comisión Sofía Galnares manifestó: “Es muy habitual que el trabajo que desarrollamos desde la legislatura este permanentemente coordinado con las actividades que lleva adelante el ministerio, en especial para el diseño de políticas públicas y la colaboración en proyectos. Estos encuentros con el ministro son importantes para compatibilizar la agenda legislativa y actualizar la legislación para avanzar en paralelo con los desafíos ambientales que tenemos como provincia, como por ejemplo: el ordenamiento territorial”.

En esta oportunidad, Estévez asistió acompañado por el secretario de Biodiversidad Alejandro Luciani y el secretario de Ambiente Gustavo Leone. A modo de rendición de cuentas, el ministro interiorizó a los legisladores respecto del trabajo que vienen llevando adelante, en especial en materia de digitalización y respecto al decreto 153/25 referido a licencias ambientales, también acerca de los planes y proyectos del gobierno provincial relacionados con la fauna, áreas naturales protegidas, inventario de gases de invernadero y residuos.

Los principales temas que se debatieron en el encuentro fueron: los programas de ordenamiento territorial que ya están puestos en marcha en las zonas centro y sur de la provincia; las especificidades para la declaración de áreas naturales protegidas; agroecología; avances en materia de gestión de residuos; estado de los GIRSUS y de los basurales a cielo abierto; y normativas que son necesarias de adaptar como por ejemplo la Ley de Fauna que es del año 1958.

Galnares detalló que se analizaron también algunos proyectos específicos, como por ejemplo el estado de avance de cada uno de los proyectos inscriptos en el Financiamiento de la AFD para el programa “Biodiversidad para la acción climática”.

La legisladora anticipó que también mantendrán reuniones conjuntas con miembros de las instituciones de la sociedad civil. “Es nuestra intención trabajar juntos, entre provincia, municipios, legislatura y organizaciones ambientales; para lograr el principal objetivo que tenemos: legislar pensando en políticas que promuevan el desarrollo productivo en armonía con el ambiente, minimizando el impacto ambiental mediante el uso eficiente de recursos y la prevención de la contaminación”, finalizó Galnares.

Las más vistas

Subir