CARCEL
Separador
Nacionales

Trenes: Con «Circunvalar Santa Fe» se podrá transportar 100 vagones cada 2,30 horas

A través de la firma de un ampliación del contrato comercial con la empresa china CMEC (China Machinery Engineering Corporation) se confirmó el financiamiento para la obra «Circunvalar Santa Fe», de 100 millones de dólares de inversión, y cuya ejecución está a cargo del Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos Infraestructura.

Con la nueva circunvalación ferroviaria a Santa Fe, el tren de cargas dejará de circular por la ciudad, eliminándose tiempos de espera en los cruces ferroviarios y generándose una transformación inédita en el ejido urbano de la ciudad, surcado hoy por 62 pasos a nivel. La obra generará 900 empleos, en un plazo estimado de 2 años y medio.

En la firma estuvieron presentes el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, junto con el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Guillermo Fiad; Han Bing, representante de CMEC en la Argentina y Xia Diya, consejera económica y comercial de la Embajada de la República Popular de China en la Argentina.

La obra

Los trabajos incluyen la construcción de 20 kilómetros de vías nuevas entre Empalme San Carlos y Gob. Candioti ; y la renovación de 44 kilómetros de vías sobre trazas existentes que se encuentran fuera de operación, entre las localidades de Santo Tomé y Empalme San Carlos, y entre Gob. Candioti y Laguna Paiva.

También se construirá un nuevo puente de 600 metros de longitud sobre el Río Salado y 3 nuevos puentes vehiculares sobre RP 70, RP 11 y RP 4 para cruces a distinto nivel. El comienzo de la obra se estima para diciembre de 2019 y su finalización para fines de 2021.

El 25 de marzo, la Municipalidad de Santa Fe y Trenes Argentinos Cargas firmaron un acuerdo para tomar medidas mientras avanzan las obras de la circunvalación, y que consisten en realizar trabajos de mejoramiento de vías, se instalarán barreras automáticas y se traspasará la operación de la playa ferroviaria del predio de la Estación Belgrano a Laguna Paiva. Una vez desafectada la playa, la Municipalidad planea comenzar a desarrollar un plan urbanístico que dará uso a más de 24 hectáreas aledañas a la Estación Belgrano.

Declaraciones

«Con la visión del Presidente Macri de bajar los costos logísticos, esta obra forma parte de la reactivación del Belgrano Cargas para potenciar el crecimiento y la actividad productiva, impulsando el desarrollo urbano de las ciudades y el desarrollo económico del país.» – Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

Gracias a esta obra los trenes de carga evitarán ingresar a sectores densamente urbanos del área metropolitana del Gran Santa Fe y podrán circular por el nuevo sector de vías en mejores condiciones de seguridad y velocidad. Además, esta obra permitirá generar una mejora sustancial en la circulación vehicular y peatonal del entramado urbano santafesino, ya que se evitarán demoras en el cruce por 62 pasos a nivel existentes.

“Estas obras que se integran al plan integral del Belgrano Cargas son fundamentales para que los productores del norte de nuestro país puedan aprovechar todo el potencial de las vías que estamos renovando actualmente”, afirmó Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura”, señaló Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.

La reactivación del Belgrano Cargas ya muestra resultados

El impacto de la recuperación de la infraestructura del Belgrano Cargas, junto con la incorporación del nuevo material rodante y las mejoras en gestión y tecnología, ya está a la vista: hoy, el tramo de 1.180 kilómetros desde Joaquín V. González, en Salta, hasta Timbúes, en el Gran Rosario, se redujo a 7 días, contra los 15 que tardaba en 2015, y llegará a 3 para fines de 2020.

Durante el mes de abril, el ferrocarril Belgrano Cargas alcanzó a transportar 185.818 toneladas, un 181% más que en 2015, cuando se transportaron 64.500 toneladas. Esta marca a su vez es la mayor de los últimos 26 años, cuando se iniciaron los registros en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Trenes de 100 vagones

Diez días atrás, llegó a Timbúes, en la provincia de Santa Fe, el primer tren de la Línea Belgrano que transportó 100 vagones desde Joaquín V. Gonzalez, en Salta, hasta Timbúes, en la provincia de Santa Fe. Es la primera vez que en Argentina se transporta un tren de 100 vagones cargados. El viaje de 1180 kilómetros por el ramal cerealero, que atraviesa provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, se realizó en tan solo 3 días y formó parte de unas pruebas que está realizando Trenes Argentinos Cargas, empresa dependiente del Ministerio de Transporte, para efectivizar el transporte de trenes de 100 vagones a partir de septiembre.

La recuperación del Belgrano Cargas forma parte de una inversión total de 8.800 millones de dólares en el sistema ferroviario de carga en todo el país a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación, para renovar un total de 9.850 kilómetros de vías, generando 70.000 empleos directos.

A su vez, se enmarca dentro del Plan Belgrano, un programa integral de desarrollo social, productivo y de infraestructura, orientado al crecimiento y la igualdad de condiciones y oportunidades para reparar la deuda histórica con las provincias del norte argentino. En materia de transporte, además de las obras ferroviarias, se hará una fuerte inversión en aeropuertos, rutas seguras y autopistas, que mejorarán la integración de la región con el resto del país y del mundo.

Subir