Regionales

Villa Cañás: Concejales advierten obras inauguradas sin autorización del Concejo Municipal

Villa Cañás: Concejales advierten obras inauguradas sin autorización del Concejo Municipal

En una entrevista realizada por Oscar Canavese en FM Sonic, la concejal Carolina Rodríguez del PRO puso en cuestión la forma en que el Ejecutivo municipal viene inaugurando obras y habilitando servicios sin la previa autorización del Honorable Concejo Municipal. Rodríguez afirmó que existen proyectos ya inaugurados y en funcionamiento —como el denominado Paseo de la Biodiversidad y una playa de estacionamiento para camiones— que, según su criterio, no contaban con la ordenanza que legalice su puesta en marcha.

La crítica central del bloque opositor se concentró en la supuesta omisión del procedimiento legislativo: “Es un error garrafal del Ejecutivo habilitar algo que no tiene una ordenanza”, dijo Rodríguez, y fustigó lo que definió como un “modus operandi” que, a su juicio, tiende a ignorar al Concejo. La concejal puntualizó dos ejemplos: el Paseo de la Biodiversidad —inaugurado por la Municipalidad en noviembre de 2024— y la playa de estacionamiento de camiones en el predio de Ruta 94 y Avenida 64, proyecto que comenzó a funcionar el 1º de Febrero de 2025.

Desde el bloque de Rodríguez se destacó la voluntad de diálogo: los concejales han convocado a funcionarios del Ejecutivo para intercambiar y corregir redacciones de los expedientes —por ejemplo el de la Playa Municipal de Camiones— que, dijeron, contienen “horrores” y cláusulas mejorables. No obstante, la concejal advirtió que la predisposición formal al diálogo no siempre se traduce en prácticas administrativas acordes con ese espíritu: “Sí, vienen predispuestos y hay buen diálogo; después en los hechos es otra cosa”, señaló. En ese marco, el Concejo prepara nuevas instancias de convocatoria para exigir la regularización y transparencia de las iniciativas.

Playa Municipal de Camiones.

Rodríguez también subrayó que el Concejo cumple un rol de control y de información: pidió conocer el inventario de inmuebles municipales —su ubicación y afectación— para poder evaluar decisiones como la afectación de terrenos al Paseo de la Biodiversidad, y no descartó la necesidad de debatir alternativas (por ejemplo, destinar terrenos para políticas de vivienda) antes de afectar definitívamente predios que, según dijo, tienen alta valorización por su ubicación. La concejal advirtió además sobre el costo político y técnico que implicaría revertir afectaciones ya materializadas: “¿Quién se va a animar a desafectarlo? Nadie”, expresó, marcando la complejidad de tomar decisiones a posteriori.

En una recorrida reciente por la ciudad, nuestro medio pudo constatar que diferentes predios no tienen un mantenimiento adecuado, en donde, muchos de los árboles plantados se encuentran secos por la falta de riego, y el Paseo de la Biodiversidad, no es la excepción.

Aumento de la Tasa General de Inmuebles (TGI)

Según explicó la concejal, la actualización de la unidad tributaria —que, dijo, pasó de 20 a 45 pesos y se ajusta bimestralmente en función de la inflación, las paritarias municipales y el precio del gasoil— tendrá impacto directo en el bolsillo de los vecinos y deberá quedar claramente explicitado en la próxima facturación. Rodríguez utilizó un ejemplo concreto para ilustrar la magnitud del ajuste: una franja típica de 10 metros que anteriormente pagaba alrededor de 2.200 pesos podría llegar a afrontar —con la nueva tasa— un monto cercano a 3.500 pesos.

Finalmente, la edil hizo una invitación clara al vecino: el Concejo está abierto a recibir reclamos y peticiones de los ciudadanos en la mesa de entrada (todos los días hábiles de 8 a 12), y los concejales insisten en que la presentación formal de minutas de comunicación constituye una herramienta legítima para obtener respuestas del Ejecutivo.

Entrevista completa

Últimas noticias

Subir