En una decisión que ha generado consternación en la comunidad isabelense, se anunció que la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo dejará de ofrecerse en la localidad. La medida, comunicada como parte de una reestructuración dictada por el Ministerio de Educación Provincial, se enmarca en una supuesta optimización logística y de recursos, beneficiando a estudiantes de otras localidades, pero dejando en claro el impacto negativo sobre la población local.
Durante un diálogo sostenido entre representantes del Ministerio y legisladores, se expuso que la decisión se fundamenta en la redistribución de recursos disponibles y en la mejora del acceso a la educación superior en áreas consideradas de mayor demanda en otros centros educativos. Sin embargo, la realidad en Santa Isabel es distinta. La oferta educativa en carreras técnicas ha sido un motor para el desarrollo de oportunidades laborales y formativas, razón por la cual muchos isabelenses lamentan la pérdida de este importante escalón en la formación profesional.
El Presidente Comunal, Lic. Pablo Giorgis, manifestó su pesar al recordar que no han superado la docena de estudiantes que lograron concluir el ciclo de la Tecnicatura, lo que, aunque cuantitativamente limitado, representa una valiosa conquista para la comunidad. Según sus declaraciones, «la ausencia de carreras de este estilo priva a nuestra gente de oportunidades reales para su desarrollo profesional y personal», subrayando la necesidad de revisar la medida adoptada.
Ante esta situación, se hace un llamado al Ministerio de Educación Provincial para que reconsidere la decisión, así como a legisladores departamentales y fuerzas políticas locales, en pos de retomar lo que se ha consolidado como una indudable victoria para las actuales y futuras generaciones isabelenses. La comunidad exige, de manera enérgica y comprometida, la recuperación de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, elemento clave para el crecimiento y la integración educativa y profesional en la región.
