En una operación coordinada por la Fiscalía Federal de Venado Tuerto, a cargo de los fiscales Federico Reynares Solari, Daniela Ghiorzi y Rocío Estrada, fueron concretados nueve allanamientos por infracción a la Ley 23.737. Las medidas, ordenadas por el juez federal Aurelio Cuello Murúa, se desarrollaron ayer en distintos puntos de Venado Tuerto, Firmat, Cañada de Gómez, la Unidad Penitenciaria de Coronda y la Alcaidía de Melincué.
La investigación se remonta a abril de este año y se inició a partir de denuncias anónimas canalizadas a través del Buzón de la Vida de Venado Tuerto. Esa información fue vinculada con otra causa tramitada en febrero, que había culminado con la detención de un clan familiar —integrado principalmente por mujeres— que operaba en Villa Moisés. A partir de esa línea, los investigadores lograron identificar a presuntos proveedores, abastecedores, transportistas y vendedores de drogas que actuaban en Venado Tuerto, Firmat y Cañada de Gómez.

En el marco del seguimiento realizado por la Unidad de Investigaciones de Procedimientos Judiciales (UNIPROJUD) de Venado Tuerto, con colaboración de la Sección Vial de la Gendarmería Nacional Argentina, se aplicaron técnicas especiales de investigación previstas en el Código Procesal Penal Federal, vigente en la jurisdicción desde el 6 de mayo de 2025. Estas tareas permitieron interceptar un vehículo en cercanías de Elortondo, sobre ruta provincial 90, conducido por Manuel E., quien viajaba acompañado por Carina A.
Durante la requisa del rodado se secuestraron casi 4,5 kilos de cocaína distribuidos en cuatro ladrillos, más de 400 mil pesos en efectivo, una navaja y varios teléfonos celulares. Según los investigadores, ambos regresaban a Venado Tuerto luego de abastecerse de estupefacientes en Cañada de Gómez.

A continuación, se ejecutaron allanamientos en seis viviendas, una celda de la Unidad Penitenciaria de Coronda y dos celdas de la Alcaidía de Melincué, lugares donde la banda mantenía contactos e influencias. Como resultado, se incautaron alrededor de 5 millones de pesos, una importante cantidad de teléfonos celulares, cocaína, marihuana y otros elementos relevantes para la causa.
En total, cuatro personas —dos mujeres y dos hombres— quedaron detenidas. En los próximos días serán imputadas por los delitos previstos en la ley de estupefacientes, en audiencia ante el juez federal Cuello Murúa.
Desde la Gendarmería Nacional se destacó la participación de unidades de Rosario y Carcarañá, que aportaron 12 vehículos y 40 efectivos al operativo, considerado uno de los despliegues más amplios del año en materia de lucha contra el narcotráfico en la región.

