CARCEL
Separador
Provinciales

Santa Fe prepara emisión de bonos de mil millones de dólares en Nueva York

Santa Fe prepara emisión de bonos de mil millones de dólares en Nueva York

El Gobierno de la provincia de Santa Fe avanza en los preparativos para colocar en el mercado de Nueva York una emisión de bonos por un monto total de mil millones de dólares, la operación de deuda pública más grande en la historia provincial.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, ya remitió a la Legislatura el pedido de autorización —que ingresó al Senado— y mantiene negociaciones con la Nación para obtener el visto bueno definitivo. El objetivo es concretar la salida al mercado en julio, antes de que el ambiente financiero se tense en el marco de las elecciones nacionales.

Según anticipó la cartera económica, los recursos que se obtengan en Wall Street se destinarán íntegramente a financiar obras públicas de nueva ejecución. Entre los proyectos prioritarios figuran la construcción del Hospital Regional Sur, nuevas etapas del gasoducto provincial, el acueducto Gran Rosario y una serie de obras eléctricas que actualmente se encuentran en fase de proyecto.

La estrategia oficial contempla emitir bonos con vencimientos a cinco y ocho años, en función de las condiciones que presente el mercado al momento de la colocación. Para organizar la operación, el Ejecutivo ya trabaja con dos bancos internacionales y confía en que la Nación no demore la autorización requerida.

La decisión de recurrir al financiamiento internacional obedece, según Olivares, a la insuficiencia de los ingresos corrientes para afrontar las nuevas inversiones. La provincia viene sufriendo una merma en la coparticipación federal y se verá afectada por la reforma tributaria impulsada por el gobierno nacional, lo que limita su capacidad de endeudamiento por vía doméstica.

Como parte de una estrategia anticipatoria, el Gobierno analiza lanzar una oferta de compra (tender offer) dirigida a los tenedores de los bonos provinciales en dólares emitidos en 2016, con vencimientos en 2025, 2026 y 2027, siempre que el índice de riesgo país se sitúe alrededor de los 600 puntos.

En materia de infraestructura energética, se financiará la ampliación de la capacidad de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para atender la demanda tendencial adicional que generan nuevos proyectos industriales. La emisión no contempla obras destinadas a satisfacer crecimiento de loteos o desarrollos inmobiliarios residenciales.

Los nuevos bonos internacionales no contarán con garantía de coparticipación; sin embargo, el Ejecutivo provincial confía en su buena recepción debido a los sólidos indicadores fiscales de Santa Fe, su bajo nivel de endeudamiento y el historial de cumplimiento con sus acreedores.

Olivares destacó que la recuperación económica de la provincia es “heterogénea”, aunque en términos generales se ha recuperado el nivel de actividad promedio registrado en 2022. En este marco, admitió que la recaudación real permanece por debajo de la inflación, por lo que en la comparación del primer semestre es más apropiado contrastar con 2023 que realizar un análisis interanual contra 2024.

El Gobierno de Santa Fe cerró el primer cuatrimestre de 2025 con un déficit de 40.000 millones de pesos, atribuido principalmente a la menor recaudación y a la caída de la coparticipación —que ascendió a 111.000 millones de pesos, lejos de los 230.000 millones proyectados tras el reciente vencimiento del Impuesto a las Ganancias de las empresas—.

La disminución de los ingresos no afectará el financiamiento de las obras lanzadas ni el pago del medio aguinaldo, aunque sí limita la disponibilidad de recursos para nuevos proyectos. La provincia confía en que las grandes aceiteras locales participen de la suscripción de los bonos. La emisión se realizará en el exterior debido a la falta de profundidad del mercado local. Asimismo, el Gobierno optó por no postergar la operación hasta después de las elecciones, ya que un eventual triunfo del oficialismo podría reducir las tasas, pero un resultado adverso empeoraría las condiciones financieras en el exterior.

Subir