CARCEL
Separador
Provinciales

Pullaro justificó el aumento del 28% en la tarifa de la EPE en Santa Fe

Pullaro justificó el aumento del 28% en la tarifa de la EPE en Santa Fe

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ha respaldado el incremento del 28% en las facturas de electricidad para usuarios residenciales y comerciales, que entrará en vigor en enero. Además, admitió que «va a faltar energía» durante el verano.

Tras la audiencia sobre la actualización del 28% en la tarifa de luz, Pullaro consideró que el aumento es adecuado. «En función de lo que fue la inflación este año, creemos que estamos haciendo un aumento mínimo», afirmó.

El gobernador reconoció que «a nadie le gusta aumentar el costo de los servicios», pero subrayó que no hay margen para postergar la actualización. Reiteró la necesidad de que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) esté «equilibrada», lo que abriría otras puertas para salir más rápido de la crisis económica.

Según el análisis del ex ministro de Seguridad provincial, los ajustes en la administración de recursos de la compañía forman parte de un «círculo virtuoso para tener mejores inversiones» en Santa Fe. Sin embargo, destacó que hay factores determinantes detrás de la suba de enero que no están en manos de la EPE.

Pullaro recordó que la empresa también debe afrontar el aumento de tarifa de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S. A. (Cammesa). «Nosotros no generamos, prestamos y compramos», explicó sobre el rol de la firma estatal.

Para anticipar un verano difícil en la prestación del servicio, el gobernador advirtió que «va a faltar energía» en los próximos meses de altas temperaturas. «Queremos serle honestos a la gente. Cuando se llega a los picos de consumo, la generación de la Nación no alcanza para abastecer a la República Argentina», explicó.

¿Cuánto aumenta la tarifa de la EPE a partir de enero?

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) presentó un pedido para subir las tarifas eléctricas en un promedio del 24,8% a partir del 1º de enero de 2025, según lo expuesto en la audiencia pública.

En su presentación, la EPE detalló los porcentajes de aumento para cada segmento de usuarios:

  • Usuarios residenciales: 28,1%.
  • Comercios: 28,8%.
  • Industrias: 25%.
  • Instituciones: 25,9%.
  • Cooperativas eléctricas: 7,9%.

Los aumentos tendrán un mayor impacto para aquellos usuarios que superen el consumo mensual de 300 kW/h (600 bimestrales). Según la EPE, quienes no superen este umbral enfrentarán una suba mensual estimada en 15.400 pesos. Por otro lado, los beneficiarios de la tarifa social con consumos similares pagarán un adicional de aproximadamente 4.000 pesos mensuales.

Subir