Provinciales

Pullaro fue increpado por una periodista y docente en medio del paro nacional docente

Pullaro fue increpado por una periodista y docente en medio del paro nacional docente

En el marco del paro nacional convocado por los trabajadores de la educación, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, protagonizó este martes un tenso cruce con una periodista y docente durante una rueda de prensa en la localidad de Villa Ocampo, en el norte provincial.

El episodio se produjo cuando la comunicadora, también integrante del sector educativo, cuestionó la política salarial del gobierno provincial. “Nos sentimos de su parte ninguneados, es una falta de respeto para todo el sector docente”, expresó la mujer, lo que generó una inmediata y áspera respuesta del mandatario.

“¿Vos sos periodista o qué sos?”, le replicó Pullaro, para luego agregar: “Si sos periodista, hacé una pregunta, no des opiniones”. El intercambio continuó con creciente tensión, y el gobernador le advirtió: “No tenés por qué apurarme. Tenés que hablar con respeto. Y si estás como periodista, hacé una pregunta, no argumentes como docente”.

Ante las insistencias de la periodista, el mandatario aseguró que su gestión “aumentó los salarios de los docentes y empleados públicos por encima del nivel de la inflación”, incluso en un contexto de “caída de la coparticipación y de los ingresos provinciales”.

La afirmación generó nuevas interrupciones de la docente, que lo trató de “mentiroso”, a lo que Pullaro respondió: “Usted no es periodista, usted es docente. Usted es sindicalista de Amsafe. Lo que les molesta a ustedes es que tienen que ir a trabajar y no pueden hacer más paro”. Envalentonado por los aplausos de algunos funcionarios y vecinos presentes, el gobernador concluyó: “Dejen de hacer paro. Los chicos tienen que estar en la escuela”, frase que repitió varias veces en tono enérgico.

El incidente se dio en un contexto de fuerte malestar docente. Desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), su delegada departamental de General López Silvia Buzzi había señalado días atrás que “los docentes arrastran una pérdida salarial del 23% desde diciembre de 2023, cuando el gobierno provincial desconoció una paritaria firmada y arrancó de cero”.

En la misma línea, un informe publicado a comienzos de octubre por el sitio “Santa Fe en Números” ubica a la provincia entre “las seis jurisdicciones con mayor caída del salario docente”. Según el relevamiento, entre junio de 2023 y junio de 2025, los sueldos reales del sector en Santa Fe retrocedieron 27,5%.

El cruce en Villa Ocampo, registrado en video y ampliamente difundido en redes sociales, puso en evidencia la creciente tensión entre el gobierno provincial y los gremios docentes, en medio de un conflicto que ya acumula semanas de medidas de fuerza y sin perspectivas de resolución a corto plazo.

Últimas noticias

Subir