Nuevos Patrulleros
Separador
Provinciales

Mercado Libre se le planta a Pullaro por Ingresos Brutos en Santa Fe

Mercado Libre se le planta a Pullaro por Ingresos Brutos en Santa Fe

En un gesto inédito de transparencia fiscal, Mercado Libre y Mercado Pago anunciaron hoy que, a partir del 8 de julio, comenzarán a aplicar cargos diferenciados por provincia de acuerdo con las alícuotas vigentes del impuesto sobre los Ingresos Brutos. La medida apunta directamente al Gobierno de Santa Fe, encabezado por Maximiliano Pullaro, al que acusa de imponer la tasa más elevada del país (9%), por encima incluso de Jujuy (7%) y Córdoba (6,75%).

Hasta la fecha, las comisiones de ambas plataformas eran uniformes en todo el territorio nacional, a pesar de que cada jurisdicción grava a las billeteras virtuales —y en ocasiones a los bancos— con porcentajes que oscilan entre el 3% y el 9% sobre las operaciones financieras. Esta disparidad tributaria, sostienen en la compañía, “dista de reflejar el verdadero costo de prestación de servicios digitales, compromete márgenes y, en algunos casos, puede llevar a operar con pérdidas”.

Impacto y provincias afectadas

  • Rebaja de cargos: Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde las alícuotas están por debajo del promedio nacional, verán reducidos sus costos de venta.

  • Ajuste al alza: Córdoba (6,75%), Jujuy (7%) y, especialmente, Santa Fe (9%) registrarán un incremento en las comisiones.

  • Sin cambios temporales: El resto de las provincias mantendrán sus tarifas actuales hasta nueva evaluación.

En su comunicado oficial, Mercado Libre advierte que el impuesto a los Ingresos Brutos “es un gravamen distorsivo que encarece los productos y servicios digitales, desalienta la formalización y empuja a millones de usuarios y comercios al uso de efectivo”. Según datos internos, la fintech requiere operar con enormes volúmenes y márgenes reducidos: una presión impositiva excesiva “podría comprometer seriamente la continuidad de la oferta formal de servicios”, alertan.

La carga tributaria más elevada en Santa Fe —la más alta del país— se traduce en un costo comparativamente un 50% superior al de las jurisdicciones de menor alícuota. Esa diferencia no solo repercute en el bolsillo de vendedores y compradores, sino que también debilita la estrategia oficial de reducir el uso de billetes y promover la bancarización.

Con el lema #BastaDeIngresosBrutos, Mercado Libre y Mercado Pago buscan visibilizar el impacto real de cada alícuota provincial y ejercer presión para que las administraciones revisen sus tasas. El choque con el gobierno provincial santafesino marca un antes y un después en la relación entre las plataformas digitales y las haciendas locales, y anticipa un debate político sobre la necesidad de modernizar el régimen tributario aplicable al comercio y los servicios financieros en línea.

Analistas del sector estiman que, de mantenerse las alícuotas actuales, la inversión en tecnología y expansión de la red de cobro podría verse postergada, con un efecto adverso sobre la competitividad de los comercios locales. El desafío que plantea Mercado Libre obliga ahora a Pullaro y su gabinete a decidir si ceden ante el reclamo o defienden una de las cargas fiscales más altas de la Argentina.

Comunicado Oficial de Mercado Libre

Las más vistas

Subir