El actual senador del departamento General López, que se suma al gabinete del gobernador Maximiliano Pullaro, adelantó cuáles serán los proyectos prioritarios, el equipo que lo acompañará y la realidad actual del área.
A partir del 10 de diciembre, el actual senador por el departamento General López, Lisandro Enrico, asumirá un nuevo compromiso, en este caso como ministro de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe. El legislador fue uno de los primeros dirigentes al que convocó el gobernador electo Maximiliano Pullaro para que se incorpore al gabinete, no solo por sus condiciones y preparación, sino también por haber sido uno de los pilares fundamentales en la construcción del frente de frentes que llevó el nombre de Unidos para Cambiar Santa Fe.
En una de sus primeras entrevistas ya confirmado en el cargo, Enrico reconoció que la decisión de sumarse al Ejecutivo provincial “fue muy difícil, muy sensible en lo personal, por el lazo de cercanía que pudimos construir con los vecinos de General López”, recordando que al día siguiente de las elecciones provinciales, “Pullaro me convocó a una reunión para pedirme que lo acompañe en el gabinete como ministro; a lo que le respondí que la gente me había elegido para continuar como senador y su respuesta fue que los vecinos del departamento lo iban a entender y se iban a poner contentos por considerarlo como una gran oportunidad luego de cuatro años de discriminación absoluta”, indicó.
“Tener gente del sur en la provincia es algo muy bueno para nuestra región, más allá de que hoy nos toca representar a todo el territorio santafesino, escuchar y resolver sus necesidades”, exclamó.
Perfil político
“El esquema de Maximiliano Pullaro es poner al frente de los ministerios personas que tengan una mirada política, que pongan la cara, que recorran y que puedan tomar decisiones. Esa es la función del ministro y debajo en la estructura ministerial tenemos los profesionales para abordar cada una de las obras que se necesitan”, respondió Enrico al ser consultado sobre su incorporación al Ministerio de Obras Públicas, el cual está compuesto por las secretarías de Obras Públicas y Hábitat, de Recursos Hídricos, y de Agua y Saneamiento; y las direcciones de Vialidad y de Vivienda y Urbanismo.
El dirigente sureño comentó que ya cuenta con el equipo listo que lo acompañará en este desafío, entre ellos la ingeniera Vilma Olivieri, actual gerenta de la Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto, quien se convertirá en la subsecretaria de Programación de Obras de la Secretaría de Agua y Saneamiento que liderará Miguel Marmiroli. En Vialidad estará Pablo Seghezzo como director y contará con la colaboración de Benjamín Gianetti (presidente comunal de Wheelwright). En la Secretaría de Recursos Hídricos estará el ingeniero Nicolás Mijich; mientras que en la Secretaría de Obras Públicas y Hábitat asumirán los arquitectos Marcelo Pascualón, Andrea Zorzón y Pablo Ávalos.
“Son todos funcionarios con experiencia, que saben, que han trabajado en estas áreas, sobre todo en el gobierno de Miguel Lifschitz, lo cual es muy importante para darle la dinámica que necesitamos”, explicó Enrico.
Un área con problemas
Según consideró Enrico, el área cuenta con dos problemas centrales: la economía, “estamos recibiendo una provincia con déficit, reconocido por el propio Omar Perotti”, e inflación, que se ve reflejada en la falta de insumos, precios y demás, lo mismo que en la variación constante de los costos y presupuestos; y la realidad hídrica con inundaciones que no afecta tanto al sur pero sí al centro-norte de Santa Fe, donde “nos va a tocar a nosotros enfrentar las consecuencias del Niño sin las obras que se debían haber hecho en la época de seca”, señaló.
En este sentido y en relación a La Picasa, precisó que “se necesitan obras para evitar que la laguna crezca y que sea una zona de paso para que el agua circule a provincia de Buenos Aires, a la cuenca del Río Salado y termine en el mar. Sin embargo tenemos innumerables reparos de Buenos Aires para que esto no suceda. En este sentido, el gobierno de Perotti planteó la posibilidad de expropiar los campos de los alrededores de la laguna para que funcionen como reservorio, algo que no cayó nada bien en el Comité de Cuenca, dándose un quiebre entre los productores y el gobierno que derivó en que se diera marcha atrás a la medida”.
Proyectos prioritarios
Para el futuro funcionario la conexión vial y la reparación de rutas, son dos ejes importantes para desarrollar en los próximos cuatro años. Entre ellas, aparecen iniciativas que beneficiarán al sur-sur como el arreglo de la ruta 14 en Diego de Alvear, San Gregorio; la ruta 94 en Santa Isabel; mejorar el acceso a San Francisco; obras como la Circunvalación de Venado Tuerto y una nueva ruta que uniría la zona de San Eduardo con Miguel Torres, como alternativa a la ruta 33.
A su vez “tenemos obras que están paralizadas por falta de fondos tanto de provincia como de Nación que debemos retomar, como el caso del Arroyo Ludueña en Rosario; la Escuela Nº 335 en Rufino; la Escuela Nº 238 en Venado Tuerto; el Centro Integral de Justicia penal en el viejo Hospital venadense; planes de vivienda; entre muchas otras”.
“La obra pública en la gestión de Maxi va a estar muy vinculada a la producción, por eso ya el martes próximo tendremos una reunión con la Bolsa de Comercio, para ver qué obras se necesitan para tener caminos, rutas y autopistas dignas que permitan a los camiones llegar a los puertos y tratar de conseguir fondos que nos permitan avanzar con esa inversión”, aseveró.
Seguidamente reconoció que las cuentas públicas en rojo, con un déficit para el mes de diciembre de unos 160 mil millones de pesos, obliga a buscar financiamiento y prioridades. “Hay zonas de la provincia que directamente no tuvieron obras en los últimos 4 años”, apuntó, considerando que son “reclamos válidos que debemos tomarlos”.
Gestiones por la 33
Enrico afirmó además que uno de los motivos por los que aceptó la propuesta de encabezar el Ministerio de Obras Públicas está relacionado con la Autopista 33 y el mantenimiento de la traza actual, obras que viene reclamando desde hace años. “La 33 es una ruta nacional, por eso las obras la tiene que hacer Nación. Vamos a seguir solicitando que se cumpla con estas acciones, pero en este caso desde el nuevo rol de ministro. Pero no es sólo esta importante ruta que atraviesa el sur, sino también las rutas 11 o 34 para nombrar algunas”, enfatizó.
Fuente: El Litoral / Santiago Balague
