Provinciales

La Provincia avanza con las obras de regulación hídrica de las lagunas Las Encadenadas y la recuperación de caminos en Villa Cañás

La Provincia avanza con las obras de regulación hídrica de las lagunas Las Encadenadas y la recuperación de caminos en Villa Cañás

Los trabajos comenzaron en noviembre y ya cuentan con un avance del 55%. La inversión supera los 2 millones de pesos.

El Ministerio de Infraestructura y Transporte informó que ya cuentan con un 55% de avance las obras de recuperación de caminos rurales y los trabajos que permitirán regular el sistema hídrico de la cuenca de las lagunas Las Encadenadas, en Villa Cañás (departamento General López).

Las obras, que demandan una inversión de $ 2.221.370, comenzaron a ejecutarse en noviembre pasado tras la firma de un convenio entre el ministro José Garibay y el intendente de Villa Cañás, Norberto Gizzi. El acuerdo contempla la colocación y recuperación de los pasos con puente-alcantarillas en los caminos Las Marías y Los Zumbadores, en la línea de las lagunas Las Encadenadas.

Estas tareas, además de beneficiar al municipio, mejoran la interconexión con las localidades de Teodelina, María Teresa, San Gregorio y la Ruta 14; y aseguran una mayor y mejor circulación y drenaje de las aguas en la cuenca de las mencionadas lagunas, cuyos cauces influyen sobre otros 10 distritos en un área de 210.000 hectáreas.

MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y EVITAR ANEGAMIENTOS

Garibay destacó que estas obras “tienen como objetivo disminuir los excesos hídricos que habían aislado a un amplio sector de la zona rural de Villa Cañás y que también afectaron a la localidad de Teodelina”. Asimismo, detalló que “los trabajos permitirán recuperar caminos comunales y restituirán la regulación del sistema de las lagunas Las Encadenadas».

Por su parte, el subsecretario de Obras y Gestión Territorial de la secretaría de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, precisó que la intervención «demanda trabajos de excavación mecánica, provisión y colocación de acero y de módulos premoldeados, relleno de suelo y compactación, entre otros».

Mijich precisó también que ésta y otras obras, terminadas, en marcha o proyectadas, impactan positivamente sobre las condiciones de vida y productivas de los habitantes de un área de 210.000 hectáreas en los distritos de Carmen, Chapuy, Maggiolo, María Teresa, Murphy, San Eduardo, San Francisco, Santa Isabel, Teodelina, Venado Tuerto y Villa Cañás, que forman parte del Comité de Cuenca de las lagunas de Las Encadenadas.

Últimas noticias

Subir