La Convención Reformadora de Santa Fe aprobó este viernes la incorporación de la Ficha Limpia a la Constitución provincial, estableciendo que las personas condenadas por delitos dolosos no podrán ser candidatas a cargos electivos. La norma fue avalada por 51 votos contra 17 y generó un fuerte debate, principalmente porque no se exige la firmeza de la condena.
El nuevo texto reformó los artículos 29 y 30 de la Carta Magna provincial. La reglamentación quedará a cargo de la Legislatura, mientras que la Constitución ahora también refuerza principios como el carácter personal, igual, libre, secreto, obligatorio e intransferible del sufragio; reconoce a los partidos políticos como actores esenciales del sistema democrático; y obliga a los funcionarios electos a presentar declaraciones juradas de bienes.

Posturas enfrentadas
Durante la discusión, la convencional de Unidos, Germana Figueroa Casas, defendió la medida al señalar que “constitucionalizarla es importante para que en un futuro no sea eliminada o modificada”. Además, explicó que no exigir la firmeza de la sentencia evita choques con la legislación vigente.
En cambio, desde La Libertad Avanza, Juan Pedro Aleart cuestionó la reforma por considerarla “una ficha limpia muy a medias”, al advertir que permitiría competir a personas acusadas de delitos graves como el narcotráfico. En la misma línea, Nicolás Mayoraz recordó que la jurisprudencia internacional establece como requisito la existencia de condena firme.
Desde el espacio Somos Vida, Amalia Granata calificó la decisión como “una farsa para mantener los privilegios de la vieja política”, mientras que Lucila Lehmann sostuvo que la iniciativa es “sana para la república”, aunque insuficiente si la Justicia continúa “coptada por el poder político”.
Un paso en la reforma constitucional
A pesar de las críticas, la incorporación de la Ficha Limpia fue aprobada junto a otros artículos y cláusulas transitorias, en el marco del proceso de reforma constitucional que se lleva adelante en la provincia. La decisión marca un nuevo hito en la búsqueda de actualizar la normativa santafesina, aunque abre el interrogante sobre cómo se reglamentará la disposición y cuáles serán sus efectos en futuras elecciones.

