El Gobierno nacional oficializó este viernes un recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, una medida que impactará en 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y medios en todo el país. En la provincia de Santa Fe, la disposición afectará al 70% de los usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), según confirmó la secretaria de Energía provincial, Verónica Geese.
A partir de febrero, la reducción de subsidios será del 65% para el segmento de ingresos bajos (N2) y del 50% para el de ingresos medios (N3), lo que representa una disminución en comparación con los beneficios otorgados hasta ahora. Desde junio pasado, los subsidios eran del 71,2% para los usuarios N2 y del 55,94% para los N3.
Geese explicó que la decisión del Gobierno nacional implica un incremento en la tarifa de energía eléctrica para todos los usuarios, en línea con la política de reducción gradual de subsidios que se viene implementando. «Desde el año pasado se venía anunciando que se quitarían los subsidios lo máximo posible», señaló.
Impacto en Santa Fe
En la provincia, el recorte afectará en su mayoría a sectores de ingresos bajos y medios, mientras que los usuarios de altos ingresos (N1) ya abonan el costo completo del servicio desde hace tiempo.
Respecto a los aumentos en las facturas de la EPE, Geese aclaró que la empresa provincial actualizó su cuadro tarifario el 1° de enero y, por el momento, no están previstos nuevos incrementos en el primer semestre de 2025.
El recorte en los subsidios se da en un contexto de ajustes económicos impulsados por la Nación con el objetivo de reducir el gasto público, lo que genera incertidumbre en los hogares afectados por el incremento en el costo de los servicios básicos.
La EPE solicitó un aumento del 25% en las tarifas
En paralelo a la reducción de subsidios, la Empresa Provincial de la Energía solicitó un incremento tarifario promedio del 24,8% a partir del 1° de enero de 2025, aunque los ajustes variarán según el tipo de usuario. Para las demandas pequeñas, como residenciales y comerciales, se propuso una suba cercana al 28%, mientras que para las grandes demandas el alza promedio sería del 20,3%.
La solicitud fue presentada durante una audiencia pública presidida por la secretaria de Energía, Verónica Geese, y el presidente del directorio de la EPE, Hugo Marcucci, quienes también destacaron los esfuerzos de la compañía estatal por optimizar recursos.
Incrementos según tipo de usuario
La propuesta de la EPE contempla los siguientes ajustes:
- 28,1% para usuarios residenciales.
- 28,8% para comercios.
- 25% para industrias.
- 25,9% para instituciones.
- 7,9% para cooperativas dentro del segmento de grandes demandas.
- 52,6% para peajes, representando el mayor incremento.
El impacto del aumento será mayor en los hogares cuyo consumo supere los 300 kilovatios por hora mensuales (600 bimestrales). Aquellos que no excedan ese umbral enfrentarán un incremento mensual estimado de 15.400 pesos, mientras que quienes lo superen verán un ajuste aún mayor en sus facturas.
El escenario tarifario para los próximos meses estará marcado por la conjunción del retiro de subsidios y los aumentos impulsados por la EPE, lo que podría generar un fuerte impacto en la economía de los santafesinos.
