El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un nuevo informe de alertas y advertencias que regirá desde la noche del jueves 23 hasta el viernes 24 de octubre, ante la previsión de condiciones meteorológicas adversas en buena parte del territorio santafesino.
Según el parte oficial, los departamentos General López y Caseros se encuentran bajo alerta naranja, junto con Constitución, Iriondo, Rosario y San Lorenzo, extendiéndose además hacia zonas del centro y norte provincial.
Tormentas de variada intensidad
El SMN distingue dos niveles de riesgo. En áreas bajo alerta amarilla, se prevén tormentas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, granizo y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 km/h. Se estiman precipitaciones acumuladas entre 40 y 70 milímetros, con posibles valores superiores en sectores puntuales.
En el caso de las zonas con alerta naranja, el escenario se agrava: se esperan tormentas fuertes o severas, con intensas lluvias, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y vientos que podrían llegar a los 100 km/h. El volumen de agua acumulada podría ubicarse entre 70 y 100 milímetros, o incluso superarse localmente.

Recomendaciones oficiales
Ante la vigencia de los avisos meteorológicos, el Servicio Meteorológico Nacional reitera una serie de medidas preventivas para minimizar riesgos:
En zonas con alerta amarilla:
-
No sacar la basura y retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua.
-
Evitar actividades al aire libre.
-
No refugiarse bajo árboles o postes de electricidad.
-
No permanecer en playas, ríos o piletas durante tormentas eléctricas.
-
Estar atentos ante la posible caída de granizo.
-
Mantenerse informado por canales oficiales y tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.
En zonas con alerta naranja:
-
Permanecer en construcciones cerradas, como viviendas, escuelas o edificios.
-
Alejarse de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
-
Si se está viajando, permanecer dentro del vehículo, que brinda protección ante descargas eléctricas.
-
No circular por calles inundadas o afectadas.
-
Si hay riesgo de ingreso de agua al domicilio, cortar el suministro eléctrico.
-
En caso de emergencia, comunicarse con los organismos locales de asistencia y mantener lista la mochila de emergencia.
El SMN recomienda seguir la evolución del clima a través de sus canales oficiales y de los servicios de Defensa Civil y Protección Civil de cada localidad.

