La Cámara Nacional Electoral dio a conocer, a través de la Acordada Extraordinaria N° 26, el renovado cronograma electoral para los comicios de medio término. Tras la publicación en el Boletín Oficial que confirma la suspensión de las PASO, se han establecido los plazos clave que abarcan desde el cierre del padrón provisorio y la consulta del mismo hasta la culminación de las etapas de presentación de candidaturas y reconocimiento de alianzas, marcando hitos fundamentales en la preparación del proceso electoral.
El calendario establece además los plazos para la consulta de padrones, el cierre del reconocimiento de alianzas electorales y la presentación de candidaturas, la campaña electoral y la entrega de informes sobre financiamiento, entre otros aspectos. Asimismo, se incluyen disposiciones relacionadas con la implementación de la Boleta Única de Papel.

Por primera vez se utilizará en los comicios de octubre la boleta única de papel.
Entre los ajustes derivados de este nuevo cronograma, se decidió suspender la feria judicial de julio en el fuero electoral nacional y se cancelaron las licencias compensatorias para el personal técnico, administrativo y de servicio de la Cámara Nacional Electoral y de las Secretarías Electorales de distrito.
En lo que respecta a las etapas previas a la elección, se señala que el 7 de agosto se clausurará el plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas y confederaciones, y el 17 de agosto –setenta días antes de los comicios– concluirá el período para la presentación de las listas de candidatos. En esa misma fecha se extinguirá el plazo para que las agrupaciones políticas presenten sus elementos identificatorios –siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos y fotografías– que formarán parte de la Boleta Única de Papel, conforme al artículo 60 del Código Electoral Nacional.
La campaña electoral comenzará 60 días antes de la elección, es decir, el 27 de agosto, fecha en la cual también se designarán dos responsables económico‐financieros por agrupación. Hasta el 12 de agosto, las agrupaciones podrán solicitar la asignación de colores para sus boletas. Posteriormente, el 1 de septiembre se prevé la realización de una audiencia pública para exhibir el diseño de la Boleta Única de Papel y aprobar los elementos de identidad electoral. La campaña en medios audiovisuales se iniciará el 26 de septiembre, y a partir del 18 de octubre se prohibirá la difusión de resultados de encuestas, sondeos o pronósticos electorales.

El Gobierno nacional ya llamó a licitación para la compra de las urnas. REUTERS/Mariana Nedelcu.
El cronograma completo estará disponible en el sitio web oficial (electoral.gob.ar) desde la fecha de su publicación. Por su parte, el Gobierno ya convocó en enero a diversas licitaciones para el suministro de urnas de cartón, sobres y otros elementos –incluyendo dispositivos de escritura, registración e impresión dactilar– que serán utilizados en los comicios.
En una reunión celebrada el 28 de febrero entre la Cámara Nacional Electoral y autoridades gubernamentales, se destacó la relevancia de la capacitación de las autoridades de mesa y la información ciudadana, estableciendo que el Poder Ejecutivo colaborará estrechamente con la justicia electoral en este ámbito.
La Cámara Nacional Electoral, mediante la Acordada Extraordinaria N° 26, presentó un renovado cronograma electoral que establece hitos fundamentales en el proceso. Se determinó que los comicios de medio término que se celebrarán el domingo 26 de octubre.
En tanto se fijó que el cierre del padrón provisorio se realizará el 19 de abril, fecha límite para incorporar novedades registrales; a partir del 29 de abril, los ciudadanos podrán consultar dicho listado.
Además, algunas provincias adelantaron sus propias elecciones locales intermedias. Hasta el momento, se han anunciado fechas en seis distritos –Salta (4 de mayo), Chaco, Jujuy y San Luis (11 de mayo), Santa Fe (29 de junio) y la Ciudad de Buenos Aires (18 de mayo)–, y la provincia de Buenos Aires, bajo la dirección del gobernador Axel Kicillof, podría optar por una anticipación similar.
