Nuevos Patrulleros
Separador
Nacionales

Alertan consecuencias para Santa Fe por el desmantelamiento de Vialidad Nacional

Alertan consecuencias para Santa Fe por el desmantelamiento de Vialidad Nacional

La senadora provincial Leticia Di Gregorio expresó su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno nacional ante el deterioro de las rutas nacionales que atraviesan el sur santafesino y la incertidumbre que genera el cierre de Vialidad Nacional anunciado por el Gobierno de Javier Milei.

“Como todas las decisiones del Gobierno nacional desde que asumió, esta también está atravesada por la incertidumbre. Se toman medidas desde un escritorio, con el único objetivo de achicar el Estado, pero sin un plan a largo plazo”, afirmó la legisladora del departamento General López.

En Santa Fe existen actualmente cinco amparos judiciales en marcha, entre ellos uno presentado por la propia Di Gregorio, para exigir el bacheo urgente de tramos deteriorados de la Ruta Nacional 33 y la Ruta 8. Según indicó, Vialidad Nacional solo actuó en la Ruta 7, pero no avanzó con las obras en los demás corredores, motivo por el cual la medida cautelar fue extendida.

“Vamos a seguir de cerca la medida cautelar hasta que se cumpla, el Estado no se puede desligar de responsabilidades con el solo hecho de eliminar organismos”, dijo al respecto la senadora.

“Sabemos que el plan es concesionar, pero en el mientras tanto, ¿quién se hace cargo? Hay una desidia absoluta”, cuestionó Di Gregorio, y agregó: “Yo estuve en las audiencias públicas. Todo es a futuro, con la idea de que las rutas sean autosustentables y las empresas las mantengan con lo que recauden del peaje. Pero mientras tanto, las rutas están destruidas”.

Consecuencias para Santa Fe

En el mismo orden de cosas, la senadora Di Gregorio informó sobre las primeras consecuencias negativas del desmantelamiento de Vialidad Nacional, “por resolución emitida el 7 de julio, se deja sin efecto la licitación de la obra de mejoramiento y mantenimiento de la Ruta 33, entre Santi Spíritu y Rosario que había sido licitada y adjudicada a la empresa Edeca y Rava en el año 2024. Esto es un ejemplo de lo que se viene”.

Desidia

Actualmente, hay 118 rutas nacionales que totalizan unos 40 mil kilómetros, de los cuales se van a consesionar solo 9000. Según la senadora, “por las rutas de Santa Fe pasa el 75% de la producción del país”, y alertó que no hay ningún programa o proyecto de mantenimiento por parte del Gobierno nacional.

“Hace más de un año y medio que no vemos lo recaudado por el impuesto a los combustibles, el campo vuelve a pagar retenciones y nadie sabe adónde va esa plata. Se habla de ajuste y ahorro, pero no se ve reflejado en nada”, insistió.

En ese sentido, Di Gregorio apuntó contra el ministro de Economía: “Alguien se tiene que hacer responsable de esto. Se tendrá que hacer cargo Luis Caputo. Las rutas siguen deterioradas y cada vez va a salir más caro arreglarlas”.

Finalmente, expresó: “Estamos siempre sobre anuncios en papel o lo que dice Adorni en una conferencia. En la práctica, hay inestabilidad y no se ven resultados concretos. Lo vemos con mucha preocupación”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Las más vistas

Subir