En un comunicado difundido este miércoles por PJ volvieron a rechazar el 14 de julio como inició de la reforma constitucional, dispuesta por el gobernador Maximiliano Pullaro. Con las medidas propuestas, los Convencionales Constituyentes del bloque Más para Santa Fe intentan refutar «que hay sectores de la política que se resisten a perder sus privilegios.»
Comunicado Oficial
El bloque de convencionales de Más para Santa Fe resolvió hoy renunciar a los fueros
Los Convencionales Constituyentes del bloque Más para Santa Fe volvemos a manifestar nuestro rechazo a la fecha de convocatoria dispuesta por el Gobernador Maximiliano Pullaro para el inicio de las sesiones de la Convención Constituyente de la Provincia de Santa Fe.
Dicha decisión desconoce el carácter autónomo y deliberativo de la Convención, y pretende subordinar su funcionamiento a criterios políticos ajenos al espíritu reformista consagrado por la voluntad popular.
En virtud de ello, hacemos un llamado público a la responsabilidad institucional y convocamos a todos los actores del sistema republicano (legisladores, gobernador y ministros del Poder Ejecutivo) a re encauzar el diálogo en Santa Fe para que la convención no sea otra oportunidad histórica perdida. Al mismo tiempo que el gobernador desaprovecha la ocasión de inaugurar una etapa de diálogo y consenso, advertimos cómo el aparato de propaganda del gobierno intenta (para evitar resolver los verdaderos problemas de la gente) generar la idea de que hay sectores de la política que se resisten a perder sus privilegios.
Con esta lógica refuerza su objetivo inicial: que esta reforma sea una reforma de la política para la política, o peor aún, del oficialismo para el oficialismo con la sociedad como mera espectadora.
Es por eso, que en la reunión de los constituyentes de Más para Santa Fe realizada hoy en la sede del Partido Justicialista, los convencionales reunidos hemos resuelto:
Que los legisladores que pertenecen a nuestro bloque, tanto senadores como diputados, renuncien a sus fueros en una señal clara a la sociedad de que no estamos dispuestos a sostener ningún privilegio; invitando al mismo tiempo al resto de los senadores y diputados del oficialismo a imitar el gesto y a no esperar a la nueva Constitución.
Impulsar un paquete de medidas de transparencia y ética pública para llevar a la Convención, donde no solo se encuentren herra- mientas como ficha limpia y su rango constitucional sino que se le agreguen nuevos mecanismos de control ciudadano y popular como el referendo revocatorio, teniendo en cuenta que existen numerosas conductas por parte de los funcionarios, que si bien no están tipificadas como delitos penales por el derecho, merecen un reproche ético y deben ser sancionadas socialmente.
Asimismo proponemos la creación de una Oficina Anticorrupción a cargo de la oposición y con autonomía del poder ejecutivo.
