Durante una recorrida por las obras en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario que financia el Gobierno Provincial, el gobernador santafesino, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta del diputado José Luis Espert, quien renunció a su candidatura en Buenos Aires tras revelarse lazos con un narcotraficante.
El gobernador Maximiliano Pullaro marcó posición en el tablero político nacional. Lo hizo este lunes en Rosario, mientras supervisaba las obras de ampliación y modernización de la pista del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. En ese contexto, lanzó críticas contra el diputado José Luis Espert, envuelto en denuncias por presuntos vínculos con un narcotraficante que tiene pedido de extradición a Estados Unidos.
“El diputado Espert claramente mintió durante todo este proceso. Cambió su versión en los últimos días y terminó presentando una renuncia al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los vínculos que aparecen en expedientes judiciales con una persona imputada por tráfico de estupefacientes y lavado de activos”, afirmó Pullaro.
Consultado sobre la continuidad de Espert en la Cámara de Diputados, el gobernador fue cauto pero enfático: “Será un debate parlamentario más que político. Hoy el diputado no está imputado ni procesado, pero el tema exige respuestas claras. La transparencia no se declama: se practica”.
Al ser consultado por la posibilidad de reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires tras la baja de Espert, Pullaro consideró que “la ley electoral no lo permite por plazos” y advirtió sobre el costo: “Estamos hablando de 15 mil millones de pesos, casi la mitad de lo que cuesta esta pista (36 mil millones, que solo aporta la Provincia). Es mucho dinero en un contexto donde cada peso cuenta. El Gobierno nacional debería pensarlo bien y no forzar una decisión judicial”.
El mandatario también fue consultado por ataques de militantes de izquierda a otros de la Libertad Avanza el sábado en Santa Fe, durante la visita de Milei a la ciudad. “Siempre nos preocupa cuando hay hechos de violencia como los que pudimos ver. Entendemos que hay malestar con el presidente en distintos puntos del país, pero bajo ningún concepto vamos a avalar que sectores de izquierda se manifiesten de manera violenta contra los militantes de La Libertad Avanza”, sostuvo.
Y remarcó: “El país que tenemos que construir es uno donde todos podamos tolerarnos, escucharnos y convivir, más allá de las diferencias. Nadie puede sentirse habilitado a ejercer la violencia política”.
Pullaro y Scaglia recorrieron los trabajos para modernizar la pista del aeropuerto de Rosario
“La ciudad tendrá el aeropuerto que se merece”, señalaron el gobernador y la vice, en la recorrida. Allí la Provincia invierte 36 mil millones de pesos. Las mejoras permitirán que lleguen y despeguen aviones de más de 300 pasajeros, y un tránsito anual de 5 millones de personas.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, recorrió este lunes las obras de ampliación y modernización de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”.

La intervención, que contempla una inversión de la Provincia superior a los 36 mil millones de pesos, permitirá la operación de aeronaves de gran porte -de más de 300 pasajeros-, ampliando la capacidad operativa del aeropuerto y fortaleciendo la conectividad aérea de toda la región.
En declaraciones a la prensa, Pullaro expresó: “Teníamos una urgencia con esta obra para readecuar la pista y el aeropuerto. Si queremos que Rosario sea la ciudad que tiene que ser, tiene que contar con un aeropuerto con mucha inversión, que forma parte de un plan integral de desarrollo que llevamos adelante”.
En ese sentido, el mandatario enumeró que “además estamos construyendo la nueva manga, la nueva terminal, el alero y la avenida Jorge Newbery, que es una de las inversiones más grandes de la Provincia, con 64 mil millones de pesos y 8 mil millones en el sistema de balizamiento, para alcanzar una categoría internacional”.
Pullaro añadió que “una vez finalizada esta etapa, vamos a impulsar una política muy agresiva para aumentar el tránsito aéreo hasta cinco millones de pasajeros. Hoy el aeropuerto mueve entre 400.000 y 500.000 pasajeros por año. El desafío es contar con una infraestructura acorde, que permita una política activa de promoción de vuelos turísticos y comerciales. Esta inversión también nos posibilita establecer tasas de embarque competitivas y subsidios agresivos para que más aerolíneas operen desde Rosario y conecten la ciudad con distintos puntos del mundo”.

Impacto de la obra pública
Finalmente, el gobernador destacó el impacto económico y social de estas inversiones: “La obra pública genera igualdad, desarrollo y trabajo. El problema no es hacer, el problema era que antes se robaba en la obra pública. Este Gobierno nacional dejó de construir bajo el argumento de que la obra pública era sinónimo de corrupción. En Santa Fe demostramos que en el primer año de gestión bajamos entre un 40 y un 70 % el costo de las obras, y que se puede hacer con eficiencia y transparencia”.
“Estamos ejecutando el plan de infraestructura más ambicioso de los últimos 20 años. Vamos a seguir con la obra pública en toda la provincia porque estamos convencidos de que la provincia que primero se desarrolle en este momento de la República Argentina será la que con más fuerza despegue. Y para eso nos estamos preparando”, concluyó.
Obra pública transparente
Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia subrayó que “estamos en una de las obras más importantes de la provincia, no solo por su magnitud económica -36 mil millones de pesos para reconstruir esta pista-, sino también por su impacto en el desarrollo productivo y turístico. Se trata de una pista con estándares internacionales y con la infraestructura necesaria para ubicar a Rosario y a Santa Fe dentro del hub logístico más importante de la Argentina, en la articulación entre puertos, rutas y aeropuertos”.
“La obra avanza en tiempo récord y la vamos a inaugurar el 29 de diciembre. Nos gusta recorrer los frentes de trabajo en toda la provincia porque es una manera de demostrarles a los santafesinos la transparencia con la que se ejecuta la obra pública, el control de los plazos y la eficiencia con la que se gestionan las licitaciones, desde su apertura hasta la finalización”, sostuvo Scaglia.
“En contraposición con un Gobierno nacional que abandona la obra pública, en Santa Fe podemos mostrarla en todas sus etapas: se planifica, se ejecuta, se controla y se hace de manera transparente, sin corrupción”, finalizó la vicegobernadora.

