Nacionales

Avanza la licitación de la Ruta Nacional 33 junto a otros tramos

Avanza la licitación de la Ruta Nacional 33 junto a otros tramos

El Gobierno nacional acelera el proceso de concesión del segundo tramo de la Red Federal Vial, que incluye más de 4.400 kilómetros bajo la gestión de Corredores Viales y la incorporación de vías hasta ahora no concesionadas, entre las que destaca la emblemática Ruta 33, que recorre Santa Fe y Buenos Aires.

Según fuentes oficiales, los equipos técnicos de la Secretaría de Transporte, a cargo de Luis Pierrini, ultiman los pliegos que serán publicados esta semana en la plataforma Contratar. Aunque el cronograma prevé su presentación en los próximos días, podría registrarse un ligero retraso hasta los primeros días de agosto.

Oferta y cronograma

El proceso licitatorio abarca ocho tramos distribuidos en cinco provincias: Sur (736 km entre Buenos Aires y La Pampa), Atlántico (652 km en Buenos Aires), Pampa (504 km en La Pampa y San Luis), Mediterráneo (600 km en Córdoba y San Luis), Puntano (371 km en San Luis), Portuario Sur (521 km en el AMBA y zonas portuarias), Portuario Norte (600 km en Santa Fe) y Acceso Sur (420 km en el conurbano bonaerense y accesos logísticos).

La Ruta 33 —que une la ciudad de Rosario con el límite provincial bonaerense y atraviesa localidades clave de Santa Fe— cobra especial relevancia en este paquete, al ser la única concesión que vincula directamente el noroeste santafesino con el Gran Buenos Aires fuera de los corredores tradicionales.

Las audiencias públicas ya se celebraron y el Ejecutivo asegura que la licitación está “al caer”. Se prevé el cierre de presentación de ofertas a fines de septiembre y la toma de posesión de los contratos en noviembre de 2025. Los contratos tendrán una duración de 20 años si el oferente propone tarifas por debajo de los topes máximos, y hasta 30 años si se ajusta al tope establecido.

Cláusulas clave y mejoras

Los pliegos contemplan:

  • Revisión tarifaria automática semestral.
  • Cláusulas extraordinarias por alteraciones económicas, cambios normativos o eventos de fuerza mayor.
  • Obras de puesta en valor inicial: bacheo, señalización, limpieza, iluminación y reparación de barandas.
  • Implementación de sistemas de peaje “free flow” con al menos un 50% de vías habilitadas sin barreras físicas antes del 31 de diciembre de 2026.

En paralelo, el Gobierno ya puso en marcha la licitación del primer tramo de concesión —700 km del corredor vial N°18 de las rutas del Mercosur— y proyecta publicar los pliegos de la tercera etapa a fines de agosto, que sumarán otros 3.900 km en ocho tramos y once provincias. Así, se licitarán en total 9.154,67 km, equivalentes al 20% de la red vial nacional, aunque concentran el 80% del tránsito.

Con la inclusión de la Ruta 33 y otras vías estratégicas de Santa Fe, el plan de privatizaciones busca no sólo modernizar la infraestructura existente, sino también potenciar la conectividad de los grandes centros productivos y facilitar el flujo de mercaderías hacia los puertos del Gran Rosario y del conurbano bonaerense.

Últimas noticias

Subir