El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta meteorológica de nivel amarillo ante la posibilidad de que se registren tormentas, algunas localmente fuertes, para los departamentos General López, Constitución, Iriondo, San Lorenzo y Rosario, durante la noche de este jueves 12 de diciembre.
Estas tormentas estarán acompañadas de ráfagas intensas, ocasional caída de granizo, significativa actividad eléctrica y abundante precipitación en cortos períodos.
Las precipitaciones acumuladas se esperan que oscilen entre 30 y 50 mm, aunque en algunas áreas puntuales podrían superarse estos valores.
Además, la región podría enfrentar un fenómeno meteorológico conocido como ciclogénesis, que se desarrollará sobre el Litoral y el noreste del país (NEA).
Los habitantes de las zonas afectadas deben estar atentos a los pronósticos y tomar precauciones ante posibles lluvias torrenciales, vientos intensos y tormentas severas. El seguimiento continuo de este evento será clave para mitigar sus posibles efectos.
¿Qué es una ciclogénesis?
La ciclogénesis es la formación y desarrollo de un centro de baja presión atmosférica. Este fenómeno está relacionado con cambios drásticos en la presión y el viento, provocando condiciones meteorológicas severas como lluvias intensas, tormentas y vientos fuertes. Cuando se intensifica rápidamente, se denomina «bomba meteorológica».
Recomendaciones
Durante la tormenta se solicita a la población no circular por la calle salvo que sea necesario, tener especial precaución con los vehículos que quedan en la vía pública con árboles cercanos, mantener a los animales domésticos en lugares protegidos y evitar tocar columnas del alumbrado, cajas de luz o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.
Después de la lluvia
Como medida preventiva para evitar la aparición del mosquito aedes aegyptis, transmisor del dengue, zika y chikungunya, hay que tener en cuenta vaciar y limpiar todos los recipientes o espacios donde puede juntarse agua.
Es recomendable siempre que estos recipientes se mantengan boca abajo, pero en caso de que tengan agua, deben ser vaciados y cepillados.
La comunidad debe estar atenta a las recomendaciones de las autoridades y tomar las precauciones necesarias para evitar situaciones de riesgo durante la vigencia de esta alerta.